Adiós al sueño americano: cubano pidió asilo en 2022, EE.UU. lo deportó y ahora teme por su vida
El ...
El migrante cubano Iván Rodríguez Ponce llegó a Estados Unidos en 2022 en busca de asilo político. Luego de residir tres años en Texas, durante los que logró conseguir un permiso de trabajo, fue deportado el pasado 30 de agosto a Cuba. Ahora se encuentra sin papeles en su país de origen y teme por su vida. “Me siento un indocumentado”, manifestó.
Es cubano, trabajaba legalmente en Texas y fue deportadoRodríguez Ponce, de 33 años, había llegado a Estados Unidos con una solicitud de asilo político y escapando del régimen castrista, que definió como “autoritario”. Pero fue arrestado por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) y, tras permanecer cinco meses detenido, fue expulsado a Cuba en agosto. Ahora, además de perder su sueño americano, asegura que es perseguido por las autoridades de su propio país.
“Perdí todo lo que trabajé en tres años y medio. Ahora estoy aquí, sin nada, sin documentación, la policía siguiéndome… me siento como si hubiera nacido nuevamente”, manifestó en una entrevista con Telemundo.
El joven cubano residía en Austin, Texas, y había obtenido un permiso de trabajo como ingeniero en mantenimiento. A pesar de haber construido una vida, el gobierno rechazó su solicitud de asilo. “Con todas las pruebas y evidencias pedí asilo político, pero me lo negaron todo”, explicó.
Las autoridades lo regresaron al país del que huyóEl cubano aseguró que fue deportado al país del que había huido sin explicación de a dónde iba y señaló que descubrió recién en el vuelo que se trataba del regreso a su tierra natal.
“No me hicieron firmar ningún documento. Me subieron esposado a un avión, sin informarme adónde me iban a llevar”, aseguró.
Rodríguez Ponce explicó que las autoridades migratorias estadounidenses se quedaron con sus papeles. “Me siento un indocumentado en mi propio país”.
El migrante incluso posee un pasaporte europeo, pero nada impidió que fuera regresado a la isla, donde ahora se encuentra bajo la mirada de las autoridades locales, según apuntó. “Todas mis cosas, mi sacrificio, lo perdí todo”, lamentó.
Los cubanos son deportados con el fin del estatus migratorio temporalEn medio del endurecimiento de las políticas migratorias, la administración de Donald Trump ha tomado diferentes medidas contra Cuba, entre ellas, revocó el parole humanitario para los cubanos, haitianos y venezolanos que llegaban al país norteamericano como refugiados políticos y prohibió el turismo estadounidense en la isla.
El joven Iván Rodríguez Ponce formó parte del vuelo de deportación que se realizó en la última semana de agosto, donde además había otros 160 coterráneos expulsados de Estados Unidos.
Se trató uno de los vuelos de deportación más grandes de EE.UU., según señalaron las autoridades estadounidenses a CNN. Aunque el Ministerio del Interior en La Habana explicó que el recibimiento se trató de un “cumplimiento de acuerdos migratorios” con el país norteamericano.
“Son cubanos. Vuelven a casa, donde está su familia. No tienen problema con la inmigración para reintegrarse a la sociedad”, declaró la teniente coronel Lourdes Gil Robaina, funcionaria de inmigración cubana, a CNN. Aunque varios de los migrantes, como Rodríguez Ponce, lamentaban abandonar el suelo estadounidense y regresar a la isla.