Generales Escuchar artículo

Al filo del fin de año, Kicillof busca el presupuesto, la ley impositiva, pliegos y las jubilaciones del Banco Provincia

El fin de año en la Legislatura bonaerense será una temporada fuerte de negociaciones políticas en la que el gobierno de Axel Kicillof intentará cerrar temas clave ...

El fin de año en la Legislatura bonaerense será una temporada fuerte de negociaciones políticas en la que el gobierno de Axel Kicillof intentará cerrar temas clave para su gestión como el presupuesto 2025, la ley fiscal impositiva, el nombramiento de 205 jueces y fiscales, y la sanción de una nueva ley de jubilaciones del Banco Provincia.

El presupuesto y la ley impositiva sortearon el viernes la Comisión de Presupuesto e Impuestos de la Cámara de Diputados bonaerense (que preside Juan Pablo de Jesús, un aliado de Martín Insaurralde) y quedaron en condiciones de ser tratadas en el recinto, en una sesión que podría realizarse el jueves. Tanto la Cámara de Diputados como la de Senadores se “autoconvocaron” a sesiones extraordinarias (un mecanismo habilitado por la Constitución provincial).

Los dos proyectos tuvieron dictamen de mayoría con la firma de los ocho integrantes oficialistas, a los que se sumó el radical Pablo Domenichini (bloque Acuerdo Cívico UCR+ GEN). “Acompañé el dictamen de la mayoría, planteando el fundamento de que no es lo mismo la vocación política del Ejecutivo provincial de tener presupuesto y que los ciudadanos conozcan la proyección y las prioridades del gasto público, que el gobierno nacional, que con claridad pareciera buscar que no haya presupuesto y se prorrogue por segunda vez consecutiva, una situación de mayor discrecionalidad”, argumentó Domenichini, en diálogo con LA NACION.

El presupuesto provincial para 2025 cuenta con recursos por $32,8 billones y gastos por $34,4 billones. En la ley impositiva para el año próximo, se prevén incrementos de hasta 28% en los impuestos inmobiliario urbano y rural.

En el gobierno bonaerense, afirmaron que están dialogando con intendentes opositores para acordar un fondo de infraestructura municipal, una herramienta de negociación habitual a la hora de intentar la aprobación de un presupuesto. Los negociadores por parte de Kicillof, indicaron en su entorno, son Pablo López (ministro de Economía) y Agustina Vila (secretaria general de la Gobernación).

Al menos por parte de los intendentes de Pro, no hay intenciones de acordar con el gobernador por el presupuesto. “No hay ninguna negociación. La postura de los intendentes de Pro es firme: no acompañar. El gobernador acostumbra a destratar, a mentir, a no cumplir con lo prometido. De hecho, los fondos que han sido aprobados por ley este año se han retrasado. No hay ninguna posibilidad de acompañar el presupuesto. Además, aumenta los impuestos de manera exorbitante”, indicaron a LA NACION desde una intendencia gobernada por el partido de Mauricio Macri.

En la oposición legislativa también abunda el descontento. “Tuvimos una reunión que fue pésima y no avanzamos más. La reunión terminó mal por todos los incumplimientos del Ejecutivo con los municipios. Ellos avanzan para mostrar que pueden sacar despacho en comisión, pero no lo veo ni cerca de avanzar en el recinto”, dijo un legislador de Pro.

Otra fuente opositora afirmó que el problema central es la interna entre Kicillof y La Cámpora, agrupación que tiene la presidencia del bloque oficialista en Diputados y cercanía con el titular de esa Cámara, Alejandro Dichiara. “El título sería ‘Moreno salió mal’”, sostuvo un senador opositor, en referencia a la foto de unidad entre Cristina Kirchner, Sergio Massa, Máximo Kirchner y Kicillof del lunes pasado, en ese distrito del oeste del Gran Buenos Aires. “No se ponen de acuerdo entre ellos; la oposición ni entró a jugar. No hicieron ni siquiera el cambio de autoridades , se quedaron sin política”, remató.

“Necesitamos mayoría, nada más”, aclaró a LA NACION un diputado provincial de Unión por la Patria al referirse a la votación por el presupuesto y la ley fiscal impositiva. En la última sesión de la Cámara de Diputados, el jueves último, para darle media sanción a la creación de una empresa público-privada de medicamentos, el bloque de Kicillof contó con el respaldo de la bancada Unión, Renovación y Fe (un bloque libertario díscolo que acompañó al gobernador en múltiples iniciativas este año) y de una parte de Acuerdo Cívico UCR+GEN.

El miércoles, ingresó en la Cámara de Diputados el proyecto con media sanción del Senado para derogar la ley de jubilaciones del Banco Provincia que se había sancionado en el gobierno de María Eugenia Vidal (norma que lleva el número 15.008 y que está suspendida por la Suprema Corte bonaerense) y aprobar un nuevo régimen que, entre otros puntos, restituye el 82% móvil para los haberes previsionales de los trabajadores del banco. La aprobación de esta ley es otra prioridad de Kicillof antes de fin de año.

En la oposición, creen que el oficialismo provincial intentará conseguir el visto bueno para la ley de jubilaciones del Banco Provincia en la Cámara de Diputados el jueves, junto con el presupuesto y la ley fiscal impositiva. “El lunes va a haber Comisión de Presupuesto y van a querer dictaminar por el Banco Provincia, con la intención también de llevarlo a la sesión de jueves”, analizó un legislador opositor.

En paralelo, el Senado también está en una aceleración final. Tiene en carpeta 205 pliegos judiciales para debatir, que ya avanzaron en la Comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos (que preside el camporista Emmanuel González Santalla). El martes, se hará una sesión extraordinaria en la que los pliegos y otros temas (como los que ingresen desde la Cámara de Diputados) cumplimentarán requisitos formales.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/al-filo-del-fin-de-ano-kicillof-busca-el-presupuesto-la-ley-impositiva-pliegos-y-las-jubilaciones-nid16122024/

Comentarios
Volver arriba