Argentina vs. España, por la Finalissima: cuándo se juega el partido pendiente
En la primera doble fecha FIFA del 2026, programada para jugarse entre el 23 y el 31 de marzo, según el calendario aprobado por la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA), se reali...
En la primera doble fecha FIFA del 2026, programada para jugarse entre el 23 y el 31 de marzo, según el calendario aprobado por la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA), se realizaría la Finalissima entre la Argentina y España. Ambas selecciones, campeonas continentales en 2024, finalmente se verían las caras en la previa del Mundial 2026, como parte de la preparación para el certamen ecuménico en el que el equipo dirigido por Lionel Scaloni intentará defender el título obtenido en Qatar 2022.
Lo que aún no tiene precisiones es la sede. Arabia Saudita y Qatar empezaron a sonar con mucha más fuerza que Estados Unidos o algún país de Sudamérica, idea original por la que pregonaba la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) a raíz de que la edición pasada se llevó a cabo en el mítico Wembley de Londres, Inglaterra, es decir, en territorio europeo. Sin embargo, recientemente Uruguay postuló al estadio Centenario con la ilusión de que ese sea el último partido antes de la remodelación para el Mundial 2030.
La Finalissima es la sucesora de la extinta Copa Artemio Franchi, que tiene apenas dos antecedentes: 1985 y 1993. En la primera, Francia derrotó a Uruguay por 2 a 0 con goles de Dominique Rocheteau y José Touré. En la segunda, en tanto, se vieron las caras la Argentina y Dinamarca. El encuentro finalizó 1 a 1 en el tiempo reglamentario y el conjunto albiceleste se quedó con la victoria por penales, en el que fue el último título de Diego Armando Maradona con la selección argentina.
La primera edición bajo el nuevo nombre se disputó el 1° de junio de 2022, en la previa del Mundial de Qatar donde, meses más tarde, la selección argentina se consagraría campeona del mundo por tercera vez en la historia. El rival de la albiceleste fue Italia que, curiosamente, a pesar de haberse erigido como campeón europeo, no iba a jugar la Copa del Mundo. El mano a mano se dio en el mítico Wembley de Londres, Inglaterra, y el equipo capitaneado por Lionel Messi gritó campeón tras ganar por 3 a 0.
La realización del encuentro que se daría en marzo de 2026 depende, lógicamente, de la agenda de ambas selecciones, sobre todo de España, porque la Argentina ya no tendrá competencia oficial a partir de septiembre de este año.
La Roja comienza su camino hacia la Copa del Mundo en septiembre: juega sus dos primeros partidos ante Bulgaria (4/9) y Turquía (7/9). En octubre recibe a Georgia (11/10) y a el conjunto búlgaro (14/10). En noviembre visitará al combinado georgiano (15/11) y culminará su participación en tierras turcas (18/11). En caso de que los españoles tengan que disputar un repechaje, será en esa misma ventana de la FIFA.