Generales Escuchar artículo

Así es el “parole retroactivo” que piden en Miami para que los cubanos obtengan su estatus legal

La Ley de Ajuste Cubano, promulgada en noviembre de 1966, permite a los nativos de ese país elegibles solicitar la residencia permanente o ...

La Ley de Ajuste Cubano, promulgada en noviembre de 1966, permite a los nativos de ese país elegibles solicitar la residencia permanente o green card, un año y un día después de llegar a Estados Unidos. Durante décadas, esta norma hizo posible que muchas personas obtuvieran su estatus legal. Sin embargo, los recién llegados no tuvieron el mismo proceso al cruzar la frontera. Tras su liberación, les dieron otros documentos debido a un cambio de política. En respuesta a sus necesidades, Daniella Levine Cava, alcaldesa de Miami-Dade, envió una carta al secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, donde pidió un parole retroactivo.

La tajante decisión de Shakira que la aleja de la familia real británica

En su misiva, Levine Cava instó a que diferentes agencias encargadas de la inmigración emitieran un parole retroactivo bajo la Ley de Ajuste Cubano, que beneficiaría a miles de personas que están en el limbo en EE.UU. “El condado de Miami-Dade tiene una historia sólida y profunda de dar la bienvenida a quienes llegan a nuestras costas en busca de la libertad y oportunidades. Más de la mitad de nuestros residentes son inmigrantes y muchos han venido a escapando de la opresión y la dictadura, para iniciar negocios, fortalecer nuestra democracia y contribuir a la economía local. Estamos especialmente orgullosos de que nuestra comunidad fue construida en gran parte por cubanos que huían del régimen comunista represivo y que seguimos dándoles la bienvenida”, se lee en una parte de la carta.

La alcaldesa Levine Cava señaló que los cubanos recién llegados están en el “limbo”, sin autorización para quedarse y “sin opciones reales de regresar al régimen opresivo de Cuba, donde sus vidas y medios de subsistencia están en riesgo”.

El parole para cubanos, así es la propuesta en Miami-Dade

El pedido es para que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, así como la Patrulla Fronteriza y los Servicios de Ciudadanía e Inmigración, emitan un documento de parole retroactivo bajo la Ley de Ajuste Cubano, que aplicaría a los cubanos que recientemente se reasentaron en Miami-Dade luego de ser procesados y liberados en la frontera por el Departamento de Seguridad Nacional.

Hay más de US$2200 millones en activos financieros no reclamados en Arizona: cómo ver si te corresponde cobrar

Debido a un cambio de política, con la terminación del Programa de Libertad Condicional Cubana de 2017, a estos inmigrantes no se les emitieron documentos de parole condicionales. “Todos tienen solicitudes de asilo sólidas, pero debido a los largos períodos de procesamiento, tendrán que esperar años, si no décadas hasta que se resuelvan sus solicitudes. Esta inestabilidad perjudica a las familias de nuestra comunidad, creando un obstáculo para su economía próspera”, sumó la funcionaria en su solicitud.

Un programa vigente para los cubanos que quieren instalarse en EE.UU.

Si bien el proceso anterior permanece solo como una iniciativa, actualmente hay un proceso abierto para que los nacionales de Cuba y sus familiares inmediatos puedan solicitar ir a EE.UU. a través de un parole. Los beneficiarios cualificados deben estar fuera de ese país para ser considerados, caso a caso, para una autorización adelantada para viajar y con un período de permanencia temporal de hasta dos años por razones humanitarias urgentes o en beneficio público significativo.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/migraciones/asi-es-el-parole-retroactivo-que-piden-en-miami-para-que-los-cubanos-obtengan-su-estatus-legal-nid15122023/

Comentarios
Volver arriba