Cómo trabajar legalmente en Canadá si eres mexicano: los permisos y requisitos básicos
Canadá es un país...
Canadá es un país que constantemente está en la búsqueda de migrantes para cubrir distintos puestos de trabajo y tiene diferentes programas disponibles que ayudan a que cumpla sus objetivos. Sin embargo, los mexicanos tienen un beneficio extra, ya que las autoridades de ese país son las que actualizan sobre las oportunidades disponibles.
Hay distintos tipos de visa según el propósito que tengan las personas originarias de México que quieran emigrar a Canadá. En el portal de Global Opportunities se describen las principales:
Visa de residente temporal: los que viajan por vacaciones, negocios o visitas familiares.Permiso de estudio: para los que ingresarán a una institución educativa por más de seis mesesPermiso de trabajo: tiene distintas variables según el tipo de empleadorResidencia permanente: hay una serie de programas para los que se quieran quedar en Canadá.Para tener empleo en Canadá, los requisitos dependen de la oferta laboral y también del programa al cual se acceda, pero la mayoría de las convocatorias indican que los solicitantes deben ser:
Mayores de 18 años.Tener un pasaporte vigente.Poder hablar en inglés o en francés de forma fluida.Llegar con un título y experiencia laboral comprobable, en ciertos casos.Abrir una cuenta bancaria.Tramitar un Número de Seguridad Social (SIN).Global Opportunities remarca que una opción para aquellos que quieran trabajar en Canadá es obtener una visa para ese propósito, junto con una oferta de empleo y un patrocinador. Como ocurre con los trámites con Estados Unidos, es la empresa canadiense la que hace gran parte de la gestión.
Por su parte, el Consulado de México aclara que los que tienen planes de vivir o trabajar en Canadá tienen que solicitar en la Embajada de Canadá en México (o en el país en donde esté al momento del pedido) el permiso de trabajo o la residencia permanente.
Lo mismo aplica pasa para aquellos que piensan emigrar para estudiar durante más de seis meses. Por lo tanto, no se puede usar un permiso de turista si se planea una estancia a largo plazo.
Cuáles son los programas que llevan a los mexicanos a trabajar en CanadáExpress EntryEste es un programa mediante el cual el gobierno gestiona las aplicaciones y solicitudes de trabajo y residencia permanente en Canadá. Cuando alguien que busca emigrar está altamente calificado según los estándares que impone el sistema, puede solicitar empleo en una empresa que esté afiliada. Para categorizar a las personas se otorgan hasta 600 puntos para calificarlos:
600 si son nominados por una provinciaEntre 50 y 200 al tener una oferta de empleo previaEntre 15 y 30 al haber estudiado en Canadá15 si tienen un hermano que reside en el paísPrograma de nominación ProvincialEl PNP (por sus siglas en inglés), según su portal web, es para aquellos trabajadores que tengan habilidades, educación y experiencia laboral para contribuir a la economía de una provincia o territorio específico (excepto Quebec). También se dirige a los que quieran particularmente vivir en esa provincia o que quieran ser residentes permanentes de Canadá. Cada localidad tiene sus propios programas de inmigración.
Servicio Nacional del EmpleoEste es parte del gobierno de México y lo que busca es colocar a trabajadores locales en puestos para los cuales califiquen. En su portal web publican las ofertas disponibles y los interesados deben seguir una serie de pasos para lograr su postulación.
Start-up Visa“El Programa de Visas para Empresas Iniciales de Canadá está dirigido a empresarios inmigrantes con las habilidades y el potencial para crear negocios en el país”, aclaran en su sitio web. Tiene tres requisitos:
Presentar una nueva empresa y obtener apoyo localCumplir con los requisitos del idiomaLlevar al país el suficiente dinero para establecersePrograma de Trabajadores Agrícolas Temporales en Canadá (PTAT)El PTAT también es mexicano e inició en 1974, “con la firma del Memorándum de Entendimiento entre los Gobiernos de México y Canadá”, explican las autoridades. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social está en medio de la gestión y para aplicar se requiere como mínimo:
Tener vínculo con la agricultura: estar ocupados en este ámbito al momento de hacer la solicitud.Tener entre 22 y 45 años.Tener de base un nivel de escolaridad mínima, para saber al menos leer y contar.