Condenados: cuántos años de cárcel enfrentan los dueños de una panadería de Texas y qué puede pasar con su green card
Un jurado federal declaró culpables a ...
Un jurado federal declaró culpables a Leonardo Báez y Nora Ávila Guel, una pareja de mexicanos con residencia legal en Estados Unidos, por albergar y ocultar a empleados indocumentados que no contaban con autorización para trabajar en ese país. El fallo se emitió en Texas, luego de un juicio que se resolvió en apenas tres días.
Redada del ICE en una panadería en Texas: por qué arrestaron a sus dueñosLeonardo Báez, de 55 años, y Nora Ávila Guel, de 46, ciudadanos mexicanos con green card, fueron arrestados el 12 de febrero durante una redada que llevó a cabo el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Los agentes irrumpieron en Abby’s Bakery, la panadería de la que son propietarios en Los Fresnos, en Texas, y encontraron a ocho empleados migrantes sin permiso legal para trabajar en EE.UU.
Según documentos judiciales citados por The Associated Press, seis de los trabajadores habían ingresado a EE.UU. con visas de turista y se quedaron más tiempo del permitido, mientras que los dos restantes estaban de manera ilegal en ese país. Ninguno de ellos tenía permisos laborales vigentes.
Los investigadores detallaron que todos vivían en un espacio reducido con seis camas y dos baños, ubicado en el mismo edificio donde funcionaba la panadería.
Por su parte, Báez y Ávila Guel fueron detenidos y acusados formalmente de violar leyes federales por albergar y contratar a personas sin documentación.
Arrestados por emplear indocumentados en Texas: juicio exprés y condena en TexasEl juicio contra el matrimonio se llevó a cabo en Brownsville, una ciudad fronteriza de Texas situada a unos 20 minutos en automóvil de la panadería. Durante el proceso, el jurado escuchó el testimonio de cinco testigos presentados por la Fiscalía, entre ellos un agente del ICE que participó de la redada. Por su parte, la defensa de la pareja no presentó testigos.
Durante el juicio, se reprodujeron videos de entrevistas con los dos empleados de la panadería que no tenían visa ni autorización de trabajo. Ambos dijeron que no fueron retenidos contra su voluntad y que recibían un salario por su empleo.
Tres días después de iniciado el proceso, el juez federal de distrito Fernando Rodríguez declaró culpable al matrimonio.
Qué pasará con el matrimonio mexicano condenado: la postura de sus abogadosA pesar de haber sido declarados culpables, la pareja mexicana continuará en libertad bajo fianza hasta su audiencia de sentencia, que fue programada para noviembre de 2025. Esa fecha, se conocerá cuál será la pena que recibirán. En específico, enfrentan hasta diez años de prisión y una multa de hasta 250 mil dólares.
El abogado de Báez, Sergio Luis Villarreal, calificó el veredicto como “desgarrador” y aseguró que el caso carecía de pruebas sobre cualquier intento de encubrimiento. “No hubo explotación, no hubo abuso. Nadie estaba allí contra su voluntad”, enfatizó.
En la misma línea se expresó el representante legal de Ávila Guel, César de León, quien cuestionó el criterio utilizado por el magistrado para definir el delito. “Simplemente, sentimos que, en este caso, realmente no hubo albergue de indocumentados”, consideró.
Además, sostuvo que su clienta no debía haber sido arrestada y condenada por contratar personal. “La ley no fue creada para ir tras personas como Nora”, concluyó.