El cantante de Maná alzó la voz para defender a los latinos en Estados Unidos: “Ponen pan en la mesa de Trump”
Ante la agresiva política antiinmigrante de la administración de Donald Trump contra aquellos sin estatus legal en Estados Unidos y las masivas redadas del Servicio de Inmigración y Control de A...
Ante la agresiva política antiinmigrante de la administración de Donald Trump contra aquellos sin estatus legal en Estados Unidos y las masivas redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), varias celebridades latinas han alzado la voz en defensa de esta comunidad. A ellos se sumó Fernando “Fher” Olvera, el vocalista del grupo musical Maná, quien defendió a sus compatriotas mexicanos y aseguró que sin ellos el país norteamericano podría “colapsar”.
Fher Olvera, de Maná: “Mis paisanos mexicanos y los demás inmigrantes en EE.UU. están en problemas”Durante una entrevista con el programa El Mundo con David realizada en un aeropuerto, el cantante mexicano expresó su preocupación por la situación que enfrentan los inmigrantes en Estados Unidos: “Mis paisanos mexicanos y los demás inmigrantes en Estados Unidos están en un gran problema”. Sin embargo, se mostró optimista al señalar que confía en que saldrán adelante, porque el gobierno “no puede apagar así, tan fácil, a la fuerza de trabajo de ese país”.
“Está muy mal”, dijo el cantante de Maná. “Además, ellos (los inmigrantes latinos) son los que ponen el pan en la mesa de los blancos y de todos, incluido el presidente Donald Trump. Sin los mexicanos que levantan pisca, o que trabajan aquí o allá, ese país se colapsa”.
Aseguró que Estados Unidos es un “gran país” debido a la mano de obra de los inmigrantes hispanos que todos los días trabaja y que incluso, según refirió, fue calificada como la mejor del mundo. “No está tan fácil (que deporten a todos los inmigrantes), como que los quieren asustar nada más”.
El intérprete mexicano agregó que estas medidas del presidente Trump son tal vez para que ya no vayan más personas a Estados Unidos, pero que sin duda es un tema que se tiene que arreglar.
Fher Olvera defendió las marchas y protestas contra el ICE en Los ÁngelesDespués de una serie de disturbios en diferentes ciudades de Estados Unidos, como Los Ángeles, donde inmigrantes latinos se manifestaron en contra de las restricciones migratorias de la actual administración de Donald Trump, el vocalista de Maná comentó que está de acuerdo con que se hagan estas protestas de forma pacífica.
“Está bien que hagan sus marchas, pero de forma pacífica, para que después no escalen y entonces (las autoridades) tengan argumentos para decir que los inmigrantes sí son delincuentes, que hicieron esto y lo otro, y entonces sí tienen culpa”, sugirió.
Al ser cuestionado sobre si como figura pública debería alzar la voz ante este tipo de situaciones, el vocalista de Maná aseguró que siempre intenta hacer lo correcto. “Nunca nos hemos vendido a ningún sistema político”, afirmó, y agregó: “Amamos a nuestro país y a nuestra gente”.
El cantante de Maná opinó sobre Thalía: por qué no dio su apoyo a los mexicanosPese a que varios artistas mexicanos y latinos se han pronunciado en contra de las políticas migratorias de Donald Trump, hay otros que han optado por el silencio. Este es el caso de la cantante Thalía, quien no ha expresado su opinión ni su postura sobre el tema, a pesar de vivir en Connecticut, Estados Unidos.
“Respeto su postura, cada quien tiene su propia opinión. Pero es evidente que lo que nos hacen (a los mexicanos) en Estados Unidos está muy mal, es una tontería”, afirmó Fernando Olvera.
El cantante de Maná considera que la situación se debe a intereses económicos: “Yo creo que mucho va porque como la mano de obra de los ilegales es más barata, a la mitad, son competitivos, entonces no quieren legalizar a toda esa gente para pagarles menos y entonces el país sea competitivo contra China y cualquier otro país de mano de obra barata”, aseguró.
En contraste, otras celebridades como Guillermo del Toro han manifestado su apoyo a los inmigrantes latinos y hasta han colaborado con las autoridades consulares mexicanas, instándolos a que se mantengan bien informados y no se dejen vencer por el miedo.