Generales Escuchar artículo

El cine en segundo plano: todo fue política y apoyo a Palestina en el comienzo de San Sebastián

Las manifestaciones y los pronunciamientos contra el ...

Las manifestaciones y los pronunciamientos contra el “genocidio de Israel en Gaza” y en apoyo a la causa palestina dejaron al cine en segundo plano en el tramo inicial del Festival de San Sebastián, que se puso en marcha en la noche del último jueves con el estreno mundial, dentro de la competencia oficial, de la película argentina 27 noches, dirigida por Daniel Hendler. Dos producciones nacionales más, Belén y Las corrientes, se sumarán en los próximos días a la misma sección como aspirantes al premio máximo de la muestra, la Concha de Oro, que se entregará en la jornada de cierre del sábado 27.

Las actividades de todas las secciones (oficiales y paralelas) están ya en pleno desarrollo, junto a la presencia de numerosas figuras invitadas, algunas de ellas de gran renombre internacional, pero la mayoría eligió tomar posición sobre la guerra en Medio Oriente antes que hablar de sus películas.

En el atardecer de este sábado, en pleno desarrollo de la tercera jornada de la muestra, unos 2000 manifestantes cortaron el puente que funciona como vía pública de acceso al Palacio Kursaal, sede principal del festival. En medio de la protesta, dos personas permanecieron colgadas a ambos lados del puente, levantado sobre la desembocadura del río Urumea, en señal de protesta simbólica para reclamar la ruptura de relaciones con Israel.

Esa fue la segunda movilización en favor de la causa palestina en menos de 24 horas que se realizó en el País Vasco de forma paralela a la puesta en marcha del festival número 73 en la historia de San Sebastián. La primera coincidió el viernes con la gala inaugural y congregó a unas 2000 personas en las inmediaciones del Kursaal, junto a la alfombra roja, con banderas palestinas, carteles y gritos de “Israel boicot”, “No es una guerra, es un genocidio” y “Netanyahu asesino”.

Acompañado por la vicepresidenta del Gobierno español, Yolanda Díaz y el ministro de Cultura, Ernest Urtasun (que también lucieron el pin con los colores palestinos), el actor Eduard Fernández recibió el Premio Nacional de Cinematografía 2025 de España con un típico pañuelo palestino keffiyeh sobre los hombros. “Lo que ocurre en Gaza es una salvajada”, señaló.

Con palabras parecidas, condenando “el genocidio realizado por Israel en Palestina”, las presentadoras Silvia Abril y Toni Acosta abrieron la muestra desde el escenario del Kursaal. “La gente se está manifestando pacíficamente y mientras sea así tiene todo mi respeto”, dijo el director artístico de la muestra, José Luis Rebordinos.

Más demostraciones

La gran mayoría de los artistas invitados llegó al lugar (y también a las actividades posteriores) luciendo un pin con los colores de la bandera palestina (rojo, negro, blanco y verde) y la expresión en idioma vasco “Genozidioa Stop” (detener el genocidio). Lo mismo hicieron algunos asistentes (entre ellos el actor Miguel Ángel Silvestre) en la glamorosa y exclusiva velada de lujo organizada después de la apertura por Armani y la revista Vanity Fair.

“Estoy deseando que se produzca un embargo de armas a Israel. Esto es una cacería y al final todos somos cómplices. Me parece bien cualquier medida que se tome para presionar, desde la opinión de un vecino, la bandera en el balcón o la retirada de España de Eurovisión. Las Naciones Unidas llegaron tarde al afirmar que Israel está cometiendo un genocidio en Gaza”, dijo Alberto Rodríguez, uno de los cineastas más importantes de España, al presentar este sábado su última película, Los Tigres, dentro de la competencia oficial.

También habló Juliette Binoche, una de las primeras estrellas en llegar a la muestra para presentar este sábado en carácter de estreno mundial su primera película como directora, In-I In Motion, la crónica visual del exigente y largo período de ensayos de un espectáculo de danza que representó en 2009.

“Nuestra posición es siempre complicada –dijo la actriz francesa sobre el conflicto de Gaza al diario El País antes de llegar al País Vasco-. Me parece importante expresar la complejidad de los sentimientos. Y desde luego, cuando veo la brutalidad que muestran las imágenes, siento dolor. Debemos apoyar al pueblo palestino, y a la vez no podemos olvidar a los más de mil asesinados por Hamás y a los rehenes que aún siguen en sus manos”.

Ya dieron el presente en San Sebastián, entre muchos otros actores y directores, Pedro Almodóvar (que le entregó el premio a la trayectoria en la noche del viernes a su socia y productora Esther García), Stellan Skarsgåard, Olivier Assayas, Paul Dano, Jafar Panahi, Claire Denis, Sergi López, Joachim Trier, Mark Strong, Bárbara Lennie, Cesc Gay, Louis Garrel y Agnieszka Holland. Para las próximas horas se espera la llegada de Angelina Jolie, que acompañará la presentación en la competencia oficial de su última película, Couture.

En cuanto a los argentinos, el estreno de 27 noches (que se verá en la Argentina a partir del 17 de octubre en Netflix) contó con la presencia de Hendler, Carla Peterson, Santiago Mitre (el director de Argentina, 1985, aquí productor) y la productora Agustina Llambí Campbell. Para el lunes 22 se espera dentro de la competencia oficial la presentación de Belén, dirigida y protagonizada por Dolores Fonzi, y el martes 23 será el turno de Las corrientes, de Milagros Mumenthaler.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/espectaculos/el-cine-en-segundo-plano-todo-fue-politica-y-apoyo-a-palestina-en-el-comienzo-de-san-sebastian-nid20092025/

Comentarios
Volver arriba