Elisa Carrió cuestionó con dureza la designación por decreto de Lijo en la Corte Suprema por decreto
El presidente Javier Milei ...
El presidente Javier Milei designó este martes por decreto a los jueces de la Corte Suprema Ariel Lijo y Manuel García Mansilla, quienes no lograron el visto bueno de la Cámara alta durante el periodo ordinario. Las designaciones serán para completar las vacantes en el máximo tribunal que dejaron las salidas de Elena Highton de Nolasco, en 2021, y de Juan Carlos Maqueda, a fines del año pasado.
Desde el punto de vista institucional y republicano, es un verdadero horror.
En cuanto a Lijo, es un escándalo de corrupción de magnitud nacional e internacional.
“Desde el punto de vista institucional y republicano, es un verdadero horror. En cuanto a Lijo, representa un escándalo de magnitud nacional e internacional de corrupción”, expresó la líder de la Coalición Cívica, Elisa “Lilita” Carrió a través de su cuenta de X, una de las primeras en reaccionar a la decisión del Gobierno.
El senador Francisco Paoltroni, quien fue expulsado de La Libertad Avanza (LLA) por diferencias con la Casa Rosada y ahora tiene su propio monobloque, también se pronunció al respecto. “El presidente Milei finalmente nombró al juez Ariel Lijo para la Corte Suprema de Justicia. Esto es una verdadera estafa para los que realmente creímos en esta Argentina distinta, en una Justicia de calidad independiente. Por supuesto, festejan los feudos, como el de Gildo Insfrán, como el de Zamora, que buscan en la Justicia blindarse para seguir haciendo de las suyas. Lamentable”, sostuvo en un video que difundió en sus redes sociales.
El nombramiento del juez Lijo por decreto representa una verdadera estafa electoral para quienes creímos en una Argentina distinta, con una justicia de calidad e independiente. Festejan los feudos y todos los que se quieren blindar judicialmente. Lamentable. pic.twitter.com/qSUILz8GVr
— Francisco Paoltroni (@PaoltroniF) February 25, 2025Juan Manuel López, diputado nacional de la Coalición Cívica y cercano a Carrió, planteó: “Forzando la Constitución, Milei busca garantizar su impunidad y la de su hermana con Lijo en la Corte. Pero tarde o temprano será extorsionado. Pobre pueblo argentino, condenado a peregrinar por justicia. El Senado aún puede decir #LijoNo”.
Forzando la Constitución, Milei busca garantizar su impunidad y la de su hermana con Lijo en la Corte. Pero tarde o temprano será extorsionado.
Pobre pueblo argentino, condenado a peregrinar por justicia.
El Senado aún puede decir #LijoNo.
El diputado radical Fernando Carbajal sumó: “Coherencia total de Javier Milei. Un juez a la medida de un Presidente que dedica los viernes a la noche a organizar estafas internacionales. ¡Son lo mismo! Sin calidad institucional no hay futuro. #LijoNo”.
Coherencia total de @JMilei. Un juez a la medida de un presidente que dedica los viernes a la noche a organizar estafas internacionales. Son lo mismo! Sin calidad institucional no hay futuro. #LijoNo pic.twitter.com/VmSMeK1t1X
— Fernando Carbajal (@FCarbajal2021) February 25, 2025Desde el kirchnerismo también cuestionaron las designaciones: Elizabeth Gómez Alcorta, exministra de Mujeres, Género y Diversidad de Alberto Fernández, aseguró: “Después de más de 200 años de vida en nuestra república, hoy se constituyó la monarquía: jefatura y representación suprema del Estado ejercidas por una persona a título de rey y/o reina”.
Después de más de 200 años de vida en nuestra república, hoy se constituyó la monarquía: jefatura y representación suprema del Estado ejercidas por una persona a título de rey y/o reina.
— Eli Gomez Alcorta (@EliGAlcorta) February 25, 2025Por su parte, el diputado nacional por Río Negro de Unión por la Patria y exministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación durante la gestión anterior, Martín Soria, escribió: “El Decreto de Milei para designar Jueces de la Corte es una intervención inconstitucional e ilegitima en el máximo órgano del Poder Judicial. Necesita una MAYORIA AUTOMÁTICA que le garantice impunidad por su criptoestafa y legalice el ajuste más grande e ilegal de la historia”.
El Decreto de Milei para designar Jueces de la Corte es una intervención inconstitucional e ilegitima en el máximo órgano del Poder Judicial.
Necesita una MAYORIA AUTOMATICA que le garantice impunidad por su criptoestafa y legalice el ajuste más grande e ilegal de la historia. pic.twitter.com/0wstOJNbzb
Pablo Juliano, presidente del bloque Democracia para Siempre, señaló, en un escrito que tituló “La Argentina y la indigencia institucional”: “Recién el Presidente nombró en comisión por decreto dos jueces en la Corte Suprema. Es decir, dos de los cinco ministros del máximo tribunal fueron “contrabandeados” por el Ejecutivo sin el acuerdo del Senado nacional. En noviembre, el Presidente decidió que la Argentina no tuviera por segundo año consecutivo Ley de Presupuesto. Esto sucede mientras en Argentina y Estados Unidos se lo investiga por el escándalo $Libra”. Y apuntó, frente al inicio de las sesiones ordinarias: “¿Con qué cara el sábado hablará ante el Congreso si está claro que no cree en las instituciones republicanas?”.
LA ARGENTINA Y LA INDIGENCIA INSTITUCIONAL
Recién el Presidente nombró en comisión por decreto dos jueces en la Corte Suprema. Es decir, dos de los cinco ministros del máximo tribunal fueron “contrabandeados” por el Ejecutivo sin el acuerdo del Senado nacional.
En noviembre, el…
En tanto, Marcela Coli, vicepresidenta del Bloque Democracia para Siempre, dijo: “La decisión de designar a Ariel Lijo y García-Mansilla por decreto es un atropello institucional inaceptable. Los jueces de la CSJN deben ser nombrados con el debido proceso constitucional y consenso en el Senado. ¡Defendamos la República y el respeto por las instituciones!”.
La decisión de designar a Ariel Lijo y García-Mansilla por decreto es un atropello institucional inaceptable. Los jueces de la CSJN deben ser nombrados con el debido proceso constitucional y consenso en el Senado.
¡Defendamos la República y el respeto por las instituciones! https://t.co/tEu639Eu2J
Noticia en desarrollo.