Empleo para latinos: la plataforma que puede ayudar a encontrar trabajo seguro en EE.UU.
United Latino Job Bank es una plataforma para encontrar empleo que fue creada exclusivamente para los ...
United Latino Job Bank es una plataforma para encontrar empleo que fue creada exclusivamente para los trabajadores latinos que residen en Estados Unidos. Este servicio ofrece más de 10 mil puestos en más de 40 rubros profesionales y los interesados solo necesitan crear una cuenta para postularse.
United Latino Job Bank: la plataforma para encontrar trabajo en EE.UU.De acuerdo con su sitio web, United Latino Job Bank (también conocido como HireLatinos.org) es un proyecto con el objetivo de aumentar la diversidad en las corporaciones de EE.UU. y en el gobierno federal. Su principal función es ayudar a las personas de la comunidad latina a encontrar un trabajo.
La página de inicio de United Latino Job Bank siempre muestra la cantidad total de vacantes activas en un determinado momento. Por ejemplo, el 15 de septiembre de 2025, el contador aseguró que 10.449 ofertas de trabajo se encontraban disponibles.
Los interesados pueden filtrar las vacantes según criterios como:
Categoría: el sitio cuenta con más de 40 rubros de trabajo, entre los que se encuentran opciones como manufactura, educación, salud, marketing, finanzas, ingeniería, construcción, seguridad, recursos humanos y puestos de nivel básico, por mencionar algunos ejemplos.Tipo: pueden ser de tiempo completo, medio tiempo, temporales, pasantías o como contratista.Ciudad o estado: para que los usuarios encuentren posiciones cercanas al lugar donde viven.Dentro de las ofertas laborales, las empresas describen el puesto disponible y profundizan en las actividades que el empleado deberá realizar. También se expone el salario ofrecido y los beneficios que brinda la compañía.
Así mismo, las empresas deben contar un poco sobre su historia, sus valores y misión.
Como señaló el sitio de United Latino Job Bank, usar este servicio no tiene ningún costo. Un detalle relevante es que la plataforma solo se encuentra en inglés y no cuenta con traducción al español.
Cómo se crea una cuenta para postularse en la plataformaPara aplicar en las vacantes publicadas en United Latino Job Bank, los interesados primero deberán crear una cuenta en el sitio web.
Quienes están en busca de trabajo deben seleccionar la opción de “Job Seeker” (“solicitante de empleo”, en español) y no la de “Employer” (“empleador”). Esta segunda opción es para las compañías que publicarán sus ofertas.
Una vez establecido que la cuenta la abrirá una persona en busca de empleo, se necesita llenar un formulario que pide nombre completo, correo, contraseña y aceptar los términos de uso de la página.
Cuando la cuenta se ha creado con éxito, los usuarios pueden utilizar la plataforma para armar un currículum. En él, las personas detallarán su experiencia y habilidades profesionales.
En cada oferta laboral aparece un botón que dice “Apply Now” (“aplicar ahora”). Cuando los usuarios encuentren una oferta que llame su atención, solo tienen que darle clic a ese botón para que la empresa sea notificada y pueda revisar el currículum del postulante.
En la parte inferior de la página de inicio, los interesados tienen la opción de ingresar su correo electrónico para recibir alertas sobre las ofertas de trabajo recién publicadas en el sitio.
Estas notificaciones se pueden programar para ser enviadas todos los días, una vez a la semana o de forma mensual.
Qué es LULAC, la organización detrás de United Latino Job BankLa plataforma de United Latino Job Bank es una creación de la League of United Latin American Citizens (Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos; LULAC, por sus siglas en inglés).
De acuerdo con su sitio oficial, la LULAC es la organización más grande y más antigua de hispanos en Estados Unidos. Actualmente, la liga cuenta con más de 325 mil miembros.
La LULAC está a cargo de múltiples programas comunitarios que tienen el objetivo de empoderar y mejorar la calidad de vida de los latinos en EE.UU. y Puerto Rico en los siguientes ámbitos:
EconómicoAcadémicoPolíticoViviendaSaludDerechos civilesEmpleo