En pleno asedio chavista, los asilados en la embajada argentina en Caracas pidieron acciones coordinadas de la Argentina y Brasil
Ante el creciente hostigam...
Ante el creciente hostigamiento del régimen de Nicolás Maduro a la residencia de la embajada argentina en Caracas, los asilados políticos en la sede diplomática hablaron por primera vez acerca de la crítica situación que atraviesan y exigieron al gobierno de Javier Milei y al del presidente brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva, a cargo de la legación, “darle un sentido de urgencia coordinado” para poder asegurar los salvoconductos correspondientes.
Seis asilados políticos del equipo de campaña de María Corina Machado llevan desde marzo resguardados en la residencia de la embajada argentina en Caracas, bajo custodia de Brasil, tras emitirse una orden de captura en su contra. La sede diplomática se encuentra bajo constante vigilancia de fuerzas de seguridad del régimen que amenazan con ingresar para detenerlos.
Se trata de Magalli Meda, jefa de campaña de María Corina Machado; Pedro Urruchurtu, coordinador internacional de Vente Venezuela; el exdiputado Omar González; el coordinador electoral Humberto Villalobos; Claudia Macero, al frente de la comunicación de Vente Venezuela; y Fernando Martínez Mottola, exministro de Transporte y Comunicaciones y asesor de Machado.
En una conferencia de prensa de la que formó parte LA NACION, los asilados aseguraron que desde un primer momento “hemos tenido el respaldo del gobierno de la Argentina y le hemos estado muy agradecidos por otorgar el asilo, cuyo paso inmediato debería haber sido la emisión de los salvoconductos, que seguimos a la espera”.
“Durante todos estos meses ha habido una interlocución importante con el gobierno de Milei. En esta etapa lo más importante es darle un sentido de urgencia a la situación que estamos enfrentando. Ya no son simplemente nueve meses en la sede, donde sabemos que se han hecho esfuerzos, sino que en esta oportunidad estamos viviendo en tiempo real un asedio que no tiene precedentes en la lucha política en estas décadas en Venezuela”, declaró ante la consulta de este medio Urruchurtu.
“Así obliga a enfrentarse con una enorme urgencia junto con otros actores regionales, como lo que hemos visto en la Organización de los Estados Americanos y en el Consejo de Derechos Humanos, pero también debería ser un sentido de urgencia coordinado entre la Argentina y Brasil. En las dos cancillerías hay preocupación, están conscientes de que el tiempo corre en contra”.