Encuestas de Estados Unidos: quién gana la alcaldía de Nueva York, según los últimos sondeos
La ...
La carrera por la alcaldía de Nueva York entró en una fase decisiva, en un contexto marcado por encuestas que ubican al candidato demócrata Zohran Mamdani con ventaja. En paralelo, el clima político en la Gran Manzana se vio alterado por episodios de violencia y la irrupción de temas nacionales como el costo de vida y la relación con la administración de Donald Trump.
En paralelo a la disputa electoral, Mamdani volvió a marcar su perfil más combativo a través de las redes sociales. El legislador denunció las condiciones en las celdas de detención del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en el edificio federal de la calle 26 de Manhattan. “Celdas superpobladas. Condiciones insalubres. Acceso limitado a comida y agua. Estas son las condiciones inhumanas que el ICE ha creado”, escribió en su cuenta oficial de X.
La publicación se dio tras la detención de 11 legisladores locales y estatales que intentaron inspeccionar esas instalaciones y se negaron a retirarse cuando se les prohibió la entrada. El asambleísta reclamó su liberación inmediata y sostuvo que la situación reflejaba la necesidad de revisar de manera urgente las prácticas del organismo federal.
Mientras tanto, Andrew Cuomo intentó reposicionarse con un mensaje orientado al crecimiento económico. A través de sus redes sociales, el exgobernador destacó que se reunió con la Cámara de Comercio de Manhattan para presentar un plan que, según sus palabras, busca transformar la ciudad y volverla más próspera.
Las propuestas de Cuomo incluyeron medidas de gran escala y promesas de alivio para el sector privado:
La creación de un Fondo de Transformación Económica de los Cinco Distritos por US$1500 millones.Un proceso de revisión de trámites en 90 días para acelerar aprobaciones comerciales.Subvenciones y cinco años libres de impuestos para startups nacidas en Nueva York.La ampliación de la participación de empresas de minorías y mujeres hasta un 35%.El lanzamiento de un Portal Global de Startups para atraer talento e inversiones.Una inversión de US$100 millones en parques y espacios públicos para mejorar la calidad de vida.“Nueva York siempre ha sido la ciudad de las oportunidades. Juntos, nos aseguraremos de que siga siendo así para los negocios, para los trabajadores y para la próxima generación”, afirmó Cuomo en su publicación.
Un sondeo de Marist, realizado entre el 8 y el 11 de septiembre y publicado el 16 del mismo mes, con 885 votantes probables, mostró a Mamdani con una ventaja considerable sobre el resto de los candidatos. El legislador obtuvo el 45% de las preferencias, seguido por Andrew Cuomo con 24%, Curtis Sliwa con 17% y Eric Adams con apenas 9%. Solo un 5% se declaró indeciso.
El detalle por grupos políticos reflejó una fuerte polarización. Entre los demócratas, Mamdani alcanzó el 58% de apoyo frente al 23% de Cuomo. En el caso de los republicanos, Sliwa se posicionó con un 54%. Entre los independientes, el panorama fue mucho más fragmentado: 31% para Sliwa, 30% para Cuomo y 20% para Mamdani.
En escenarios alternativos, la encuesta mostró que si Adams abandonara la contienda, el legislador apenas crecería un punto (46%), mientras que Cuomo se beneficiaría al subir hasta el 30%.
En un cara a cara entre Mamdani y Cuomo, la diferencia se redujo a diez puntos: 49% contra 39%. Pese a esa caída, un 63% de los consultados afirmó creer que el legislador será el próximo alcalde, muy por encima del 20% que se inclinó por Cuomo.
Otra encuesta, elaborada por YouGov y CBS News y publicada el 15 de septiembre de 2025, confirmó la tendencia de ventaja para Mamdani, aunque con números algo más ajustados. El asambleísta obtuvo un 43% de apoyo, seguido por Cuomo con 28%, Sliwa con 15% y Adams con 6%.
Si el actual alcalde se retirara, la intención de voto para Mamdani subiría levemente al 44%, mientras que Cuomo llegaría al 30% y Sliwa al 17%.
El estudio resaltó que la principal preocupación de los votantes neoyorquinos es el costo de vida. En ese terreno, Mamdani mostró una ventaja especialmente amplia, ya que logró captar a los electores que priorizan el cambio por encima de la experiencia. Cuomo, en contraste, consiguió un mejor desempeño entre quienes valoran la trayectoria de un candidato, pero ese atributo resultó mucho menos determinante en esta elección.
El sondeo también subrayó que la figura del presidente Donald Trump incide de manera indirecta en la contienda. Dos tercios de quienes desean un alcalde que confronte con Trump se inclinaron por Mamdani, mientras que el electorado de Cuomo se mostró más dividido entre la oposición y la neutralidad hacia el mandatario.
Además, seis de cada diez consultados dijeron rechazar la idea de que Trump envíe tropas de la Guardia Nacional a la ciudad, un escenario hipotético que podría impactar en la gestión futura.
Las encuestas publicadas durante septiembre mostraron diferentes panoramas en la contienda entre Zohran Mamdani y Andrew Cuomo, tanto en escenarios con cuatro candidatos como en simulaciones con menos opciones en la boleta.
Encuesta YouGov/CBS (7-13 de septiembre)Escenario de cuatro candidatos:
Mamdani 43%Cuomo 28%Adams 6%Sliwa 15%Escenario con menos candidatos:
Mamdani 44%Cuomo 30%Encuesta Marist (8-11 de septiembre)Escenario de cuatro candidatos:
Mamdani 45%Cuomo 24%Adams 9%Sliwa 17%Escenario con menos candidatos:
Mamdani 46%Cuomo 30%Encuesta Emerson (7-8 de septiembre)Escenario de cuatro candidatos:
Mamdani 43%Cuomo 28%Adams 7%Sliwa 10%Escenario con menos candidatos:
Mamdani 47%Cuomo 40%Encuesta Quinnipiac University (4-8 de septiembre)Escenario de cuatro candidatos:
Mamdani 45%Cuomo 23%Adams 12%Sliwa 15%Escenario con menos candidatos:
Mamdani 46%Cuomo 30%Sliwa 17%Encuesta Siena College (2-6 de septiembre)Escenario de cuatro candidatos
Mamdani 46%Cuomo 24%Adams 9%Sliwa 15%Escenario con menos candidatos:
Mamdani 48%Cuomo 44%