Generales Escuchar artículo

Fluminense y Lanús, por un lugar en las semifinales de la Copa Sudamericana

Con el agónico gol de Marcelino Moreno en la Fortaleza, Lanús sacó una ventaja para viajar a Brasil y disputar ante Fluminense el desquite de los cuartos de final de la Copa Sudamericana. El Gra...

Con el agónico gol de Marcelino Moreno en la Fortaleza, Lanús sacó una ventaja para viajar a Brasil y disputar ante Fluminense el desquite de los cuartos de final de la Copa Sudamericana. El Granate es el único representante argentino que sigue en la competencia, esa que tuvo en el recorrido a Independiente, Godoy Cruz, Huracán, Defensa y Justicia y Unión; Central Córdoba, de Santiago del Estero, se sumó en los octavos de final, tras clasificarse tercero en su grupo en la Copa Libertadores. El entrenador Mauricio Pellegrino no utilizó en el juego con Platense, por la Liga Profesional, a varias de las piezas titulares para el encuentro en el estadio Maracaná: futbolistas con piernas descansadas para soportar la presión que intentará ejercer el rival y lanzar rápidos contraataques, una de las alternativas que ensayó el técnico.

La ilusión del plantel camina junto a la pasión de los hinchas, y el encuentro en la zona de Barra da Tijuca resultó una señal para alimentar el espíritu de un grupo que en silencio superó con templanza la etapa de grupos, en la que tuvo como principal rival a Vasco da Gama, otro equipo carioca, como el que enfrentará esta noche desde las 21.30 con el arbitraje del venezolano Jesús Valenzuela. Puntero con 12 puntos del Grupo G, en los octavos de final tuvo como rival a Central Córdoba, a quien derrotó en definición por penales, por 4-2, tras imponerse en la revancha, por 1 a 0, de modo agónico, con el tanto de Dylan Aquino.

O #TimeDeGuerreiros está escalado para a partida contra o Lanús-ARG! VAAAAMOSS, FLUMINEEEENNNNSEEE! pic.twitter.com/JYhhG4UlwV

— Fluminense F.C. (@FluminenseFC) September 23, 2025

Campeón en 2013, después de vencer a Ponte Preta (Brasil), y subcampeón en 2020, tras perder con Defensa y Justicia, el año pasado las semifinales derrumbaron la ilusión de Lanús, que cayó 2-1 en el resultado global con Cruzeiro. El arquero Nahuel Losada, el capitán Carlos Izquierdoz, el lateral Gonzalo Pérez y Moreno, el póquer de futbolistas que se repetirían en la alineación de aquella eliminación en Belo Horizonte y la que saltará al Maracaná frente a Fluminense.

#JuegaLanús 🇱🇻 ASÍ FORMA EL GRANATE ESTA NOCHE pic.twitter.com/flo33dQwpt

— Club Lanús (@clublanus) September 23, 2025

Los cariocas fueron subcampeones en 2009, de Liga Universitaria de Quito, y cayeron en semifinales nueve años después con Athletico Paranaense, que levantó la copa en la final con Junior (Colombia). Fluminense tiene en sus vitrinas la Copa Libertadores, que levantó frente a Boca en 2023; en 2006 tuvo una experiencia frustrante al perder la definición con Liga deportiva Universitaria. Octavos en el campeonato Brasileira, a 20 puntos del líder Flamengo –el rival histórico-, los argentinos Luciano Acosta y Germán Cano, un goleador forjado en las divisiones inferiores de Lanús, son dos piezas de recambio que tendrá a mano el entrenador Renato Gaúcho.

Un comienzo sin estudio, donde Lanús enseñó que pulsearle el dominio de la pelota estaba en los planes que estableció Pellegrino. No dudó en presionar arriba en los primeros compases, aunque descubrió que podía convertirse en un arma de doble filo: corrió con campo a favor Fuminense y Sasha Marcich cerró como un zaguero central ante el uruguayo Agustín Canobbio, que se relamía para definir. El charrúa apareció por izquierda y en la siguiente acción, por la derecha, remató después de una pérdida de la pelota de Eduardo Toto Salvio y la combinación de pases que lo dejó libre, sin marcas, aunque Losada controló el balón.

Lanús tuvo que recapitular la postura, porque Fluminense se mostró más preciso, rápido e intenso. Los defensores centrales Thiago Silva y el argentino Juan Pablo Freytes achicaban el terreno defendiendo en la mitad de la cancha, por lo que el Granate necesita de la circulación de la pelota para descomprimir. Dos cabezazos pusieron en jaque a la defensa: Everaldo y luego Acosta no tuvieron puntería, aunque ganaron y con diferentes argumentos. El corpulento y experimentado N°9, imponiendo su físico; el exBoca, apareciendo por sorpresa en el punto penal.

¡LOCURA DE PIRUETA DE CANOBBIO PARA EL 1-1 GLOBAL DE FLU A LANÚS EN LOS CUARTOS DE LA CONMEBOL #SUDAMERICANA!

📺 #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/gVVuOMTyjW

— SportsCenter (@SC_ESPN) September 24, 2025

La franja izquierda, la elegida por Fluminense para lastimar. La velocidad y potencia del colombiano Kevin Serna, una fórmula que Lanús no lograba desactivar. De un desborde del cafetero se armó la jugada del gol, con el que los cariocas emparejaron el resultado global: Acosta tuvo la oportunidad de rematar de cabeza, pero optó por asistir a Canobbio, que ensayó una pirueta y dejó sin respuesta a Losada. El gol no le quitó dinámica a Flu, que de un lateral construyó una nueva chance de gol: saque largo, al área, de René; Everaldo peinó el balón y por la derecha asomó Samuel Xavier, que retornaba a la formación tras un mes: el disparo de derecha rozó el poste de Losada.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/deportes/futbol/fluminense-vs-lanus-por-la-copa-sudamericana-nid23092025/

Comentarios
Volver arriba