Generales Escuchar artículo

Hasta dónde llegará el huracán Narda y su trayectoria en el Pacífico

La tormenta tropical Narda avanza en el océano Pacífico y mantiene en alerta a los meteorólogos de la región. Su evolución frente a las costas del suroeste de México muestra un patrón de for...

La tormenta tropical Narda avanza en el océano Pacífico y mantiene en alerta a los meteorólogos de la región. Su evolución frente a las costas del suroeste de México muestra un patrón de fortalecimiento que lo convertirá en un sistema de gran potencia en los próximos días. Las proyecciones del Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) indican que alcanzará categoría de huracán durante este martes 23 de septiembre.

Qué se sabe del ciclón Narda en el océano Pacífico

Por la mañana de este martes 23 de septiembre, el centro de Narda se ubicará en la latitud 15,7° norte y longitud 106,1° oeste, es decir, en aguas abiertas del Pacífico oriental. Se desplazará hacia el oeste con una velocidad estimada de 13 millas por hora (21 km/h). La presión mínima central será de 990 milibares y sus vientos máximos sostenidos alcanzarán las 60 millas por hora (97 km/h), con ráfagas que llegarán hasta 75 millas por hora (121 km/h).

El NHC señaló que “Narda continúa fortaleciéndose mar adentro frente a la costa del suroeste de México”, con un denso núcleo nuboso en su centro y temperaturas extremadamente frías que denotan un fortalecimiento continuo.

Trayectoria y pronóstico del huracán Narda: ¿cómo evolucionará?

El pronóstico oficial indica que el ciclón continuará con rumbo oeste, impulsado por una dorsal subtropical situada al norte y noroeste. Esa corriente lo guiará hacia aguas más profundas, alejándolo gradualmente de tierra firme.

Para las próximas horas, se espera un aumento sostenido de su intensidad:

Martes 23 de septiembre en la tarde: Narda alcanzará categoría de huracán con vientos de 86 millas por hora (138 km/h) y ráfagas de hasta 104 millas por hora (167 km/h).Miércoles 24 de septiembre en la madrugada: los vientos máximos ascenderán a 98 millas por hora (157 km/h), con ráfagas de 121 millas por hora (194 km/h).Miércoles 24 de septiembre en la tarde: vientos de 104 millas por hora (167 km/h), con ráfagas que alcanzarán las 110 millas por hora (177 km/h).Cuándo se convertirá Narda en un huracán mayor

El jueves y viernes, Narda se desplazará entre las longitudes 114° y 119° oeste, con velocidades similares, aunque con un posible refuerzo que lo colocará en la categoría de huracán mayor. Según el NHC, “Narda permanecerá inmerso en una masa de aire húmedo, sobre aguas muy cálidas y con un entorno de cizalladura ligera a moderada, factores que respaldarán un fortalecimiento constante”.

Jueves 25 de septiembre en la mañana: mantendrá vientos de 104 millas por hora (167 km/h) y ráfagas de 126 millas por hora (203 km/h).Viernes 26 de septiembre en la mañana: podría aumentar a 109 millas por hora (176 km/h), con ráfagas de 132 millas por hora (213 km/h).

Estas condiciones ubican al ciclón en el umbral de huracán de categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, lo que implica un nivel de amenaza mayor para la navegación y la generación de marejadas.

Aunque Narda se consolidará como un sistema poderoso, los modelos de predicción anticipan que hacia el fin de semana comenzará a debilitarse. El sábado 27 de septiembre, ya en la latitud 17,5° norte y longitud 122,5° oeste, mantendrá vientos máximos de 109 millas por hora (176 km/h), pero entrará en contacto con aguas más frías y un entorno atmosférico más seco.

Para el domingo 28 de septiembre, en 19,4° norte y 123,5° oeste, los vientos descenderán a 81 millas por hora (130 km/h), con ráfagas de hasta 98 millas por hora (157 km/h).

Impacto de Narda en la región: las advertencias por su intensidad

Aunque el ciclón no tocará tierra en México, su influencia se hará sentir en forma de marejadas y corrientes de resaca en las costas del suroeste de dicho país.

Los expertos recordaron que la trayectoria prevista puede presentar variaciones, ya que el margen de error en los pronósticos de cuatro a cinco días suele rondar entre 100 y 125 millas náuticas (185 a 230 kilómetros).

Por lo tanto, las autoridades marítimas y los sistemas de protección civil de México y Centroamérica se mantienen atentos a la evolución de Narda.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/hasta-donde-llegara-el-huracan-narda-y-su-trayectoria-en-el-pacifico-nid23092025/

Comentarios
Volver arriba