Generales Escuchar artículo

Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno

La suba del dólar que se inició en julio y se intensificó tras los resultados de la elección legislativa en la provincia de Buenos Aires –más allá del “descanso” de la semana pasada–,...

La suba del dólar que se inició en julio y se intensificó tras los resultados de la elección legislativa en la provincia de Buenos Aires –más allá del “descanso” de la semana pasada–, habría impactado en el índice de inflación de septiembre que se ubicaría por arriba del 2%, según las proyecciones de distintas consultoras.

“Creo que va a estar en torno al 2%. Tal vez un poco más arriba. Tras las elecciones en la provincia de Buenos Aires hubo aumentos generalizados, aunque después hubo una moderación”, explicó Camilo Tiscornia, director de la consultora C&T Asesores Económicos.

Leé la nota completa acá.

l titular de ARCA, Juan Pazo, ofreció respuesta este domingo a las críticas tanto de productores rurales como gobernadores provinciales por el abrupto final de las retenciones cero. En Comunidad de Negocios (LN+), ciclo conducido por José Del Rio, Pazo acusó a los detractores del Gobierno de “hacer política con la medida”.

“A raíz de lo que hicimos, subió el precio de la soja en dólares. Previo a la medida, la soja disponible estaba a US$298. Hoy podemos decir que el viernes cerró en US$350. Es un aumento del 17%. Hablamos del mejor precio de los últimos 25 años. Creo que se hace política con la medida. No tiene sustento la crítica”, sostuvo.

Leé la nota completa acá.

l expresidente Alberto Fernández reapareció este fin de semana, en una entrevista en un canal de streaming en la que se defendió de las acusaciones de violencia de género contra Fabiola Yañez y de negociaciones incompatibles con la función pública en el caso de los seguros, ambos expedientes en los que está procesado. Rechazó los cargos y se centró en plantear responsabilidades de Yañez y del juez federal Julián Ercolini, además de sembrar dudas sobre intereses del Grupo Clarín.

Fernández fue entrevistado por Roxana Kreimer, una licenciada en filosofía y doctora en ciencias sociales que, entre otras temáticas que aborda, suele confrontar con discursos feministas.

Leé la nota completa acá.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich habló sobre la relación con el Pro de cara a las elecciones del 26 de octubre, pero además opinó que de ser necesario “habrá que reestablecer el diálogo” con Mauricio Macri.

Bullrich había hecho un comentario similar tras la derrota libertaria en las elecciones bonaerenses y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, también habló de la importancia de tener a Macri respaldando la campaña.

Hasta ahora, Macri solo dijo luego de la elección provincial que hay que ser “prudentes” para no alimentar una crisis política.

Leé la nota completa acá.

USHUAIA.- El presidente Javier Milei llegará este lunes por la tarde a Ushuaia, Tierra del Fuego, donde se pondrá a la cabeza de la campaña electoral de La Libertad Avanza (LLA) cara a las elecciones nacionales de octubre. La provincia renueva sus tres bancas de senadores y dos de diputados, en un escenario electoral con un PJ que va dividido.

Esta será la segunda visita de Milei a la capital fueguina en calidad de presidente y la tercera en su trayectoria política, lo que demuestra la relevancia simbólica que el mandatario y su equipo le dan a la provincia en la antesala electoral.

Leé la nota completa acá

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/javier-milei-en-vivo-las-ultimas-medidas-del-gobierno-nid29092025/

Comentarios
Volver arriba