Juan Gabriel Vásquez gana el Premio Cálamo Extraordinario en reconocimiento a su obra
MADRID.—La noticia lo tomó por sorpresa y mientras confirmaba a LA NACION esta información Juan Gabriel Vásquez (Bogotá, 1973) se disponía a tomar un tren desde Madrid a Zaragoza donde tendr...
MADRID.—La noticia lo tomó por sorpresa y mientras confirmaba a LA NACION esta información Juan Gabriel Vásquez (Bogotá, 1973) se disponía a tomar un tren desde Madrid a Zaragoza donde tendrá mañana una jornada agitada. El viernes participará del acto en el que será reconocido con el Premio Cálamo Extraordinario 2024 que reconoce su trayectoria literaria.
Vásquez acaba de publicar un libro de no ficción, Los nombres de Feliza (Alfaguara), considerado por Héctor Abad Faciolince “el objeto verbal mejor logrado que he leído en toda la literatura colombiana de los últimos tiempos”. En este libro, el autor recorre la vida de la escultura Feliza Bursztyn, quien murió de tristeza en 1982 la noche en la que cenaba con su pareja, Gabriel García Márquez y Mercedes Barcha. Vásquez reside en París, pero viaja a menudo a Madrid, donde se ha desempeñado recientemente como presidente del jurado del Premio Alfaguara, galardón que obtuvo en 2011 por El ruido de las cosas al caer.
El Premio Cálamo recibe su nombre en honor a la mítica librería de Zaragoza. Este galardón no cuenta con una dotación económica, pero se encuentra entre los más prestigiosos del país. El Cálamo cuenta con tres categorías: Libro del Año (este año fue otorgado a La península de las casas vacías, de David Uclés), Otra Mirada (a Irene Reyes-Noguerol por Alcaravea; y el Premio Extraordinario, “concedido a una publicación de singular relevancia / a un autor de larga trayectoria que, al margen de las otras categorías, merezca extraordinariamente tal reconocimiento.) En esta edición Vásquez lo ha recibido en reconocimiento a su extensa obra.
La violencia y el fanatismo ha recorrido la obra de este autor. Volver la vista atrás (ganadora del Premio Bienal de Novela Mario Vargas Llosa y Prix du Meilleur Livre Étranger), La forma de las ruinas (Prémio Literário Casino da Póvoa), Las reputaciones (Premio Real Academia Española) son algunas de sus galardonadas publicaciones. Vásquez, abogado de formación, columnista del diario El País también publicó Los informantes, Historia secreta de Costaguana y ha luchado por la paz en Colombia con su pluma y su compromiso político. Algunos de estos artículos están publicados en la antología Los desacuerdos de paz. Artículos y conversaciones (2012-2022). “Creo que si la literatura se propone ser útil, fracasa. Se vuelve literatura de mensajes, literatura de tesis, literatura de propaganda, literatura de respuestas, que es lo contrario de lo que para mí es la literatura, que es hacer preguntas. Nunca he escrito con la ambición ilusoria de mejorar un espacio cívico, pero sí creo que eso es un efecto colateral de ejercer las enormes libertades que ejercemos cuando escribimos ficción, cuando la leemos”, decía a LA NACION en una entrevista publicada en diciembre.
Vásquez es miembro de la Academia Colombiana de la Lengua y fue nombrado en 2022 Escritor internacional por la Royal Society of Literature. También fue distinguido con la Orden de las Artes y de las Letras de la República de Francia. En 2022 fue convocado por la Universidad de Oxford para brindar una serie de conferencias sobre la ficción y la crisis que atraviesa en el presente, acosada por “pequeños fundamentalismos”. Estas presentaciones están publicadas en brillante libro La traducción del mundo (Las conferencias Weidenfeld 2022).