Generales Escuchar artículo

Jubilaciones de Anses: la suba por movilidad será en septiembre de 23,29% y los bonos serán más limitados

Las jubilaciones y pensiones del sistema contributivo general de la Anses tendrán en septiembre un reajuste de 23,29%, según lo anunciado hoy por el ministro de Economía, Sergio Massa y la direc...

Las jubilaciones y pensiones del sistema contributivo general de la Anses tendrán en septiembre un reajuste de 23,29%, según lo anunciado hoy por el ministro de Economía, Sergio Massa y la directora ejecutiva de la Anses, Fernanda Raverta. De esta forma, y en línea con lo anticipado por LA NACION la semana última, el haber mínimo pasará de $70.938 a $87.460, en bruto ($84.836 será el monto neto del aporte al PAMI), en tanto que el haber máximo pasará de $477.347 a $588.521. Los nuevos valores regirán en septiembre, octubre y noviembre, ya que en diciembre deberá haber una nueva actualización.

La recomposición, que se otorga en función de lo establecido por la ley de movilidad, alcanza también a los beneficios no contributivos, como la PUAM, y a las asignaciones por hijo, tanto a la AUH como a las prestaciones que perciben un grupo de asalariados del sector formal y de monotributistas. Además, suben en igual porcentaje los aportes previsonales de los autónomos y las remuneraciones mínima y máxima para el cálculo de los aportes a la seguridad social.

A la recomposición por movilidad se adicionará el pago de un nuevo bono para un grupo de jubilados, que será de $27.000 mensuales durante el trimestre de septiembre a noviembre en el caso de quienes cobran hasta el haber mínimo. Para quienes cobran algo más que la jubilación mínima, no se anunció esta vez el pago de ningún adicional, a diferencia de lo que venía ocurriendo en los últimos trimestres, cuando se disponía el cobro de refuerzos para quienes tienen ingresos de hasta el equivalente a dos veces el ingreso básico del sistema.

Los reajustes por movilidad acumulan así, en los primeros nueve meses del año, un 74,5%, un índice que se ubica muy por debajo de la inflación estimada para ese lapso. Según las proyecciones de diferentes consultoras económicas, luego de que en el primer semestre el índice de precios al consumidor subió un 50,7%, entre julio y septiembre el avance estará entre el 7,5% y el 8,5% en cada uno de esos meses. Así, la inflación acumulada llegaría a alrededor de 90%. Y eso determinaría, para los jubilados que no cobran bonos, una caída del poder adquisitivo de alrededor de 8%, tomando como punto de partida el inicio de 2023. Para quienes ahora perderían el refuerzo que venían cobrando, la pérdida sería mayor aún.

Noticia en desarrollo

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/por-movilidad-las-jubilaciones-subiran-en-septiembre-un-2329-nid10082023/

Comentarios
Volver arriba