La historia de cómo la salsa le dio voz a los latinos en Nueva York: más que un ritmo, era el grito de un barrio
En el marco del Mes de la Herencia Hispana en Estados Unidos, Google conmemora con un doodle a la salsa, un género musical de energía vibrante que nació en la comunidad latina de ...
En el marco del Mes de la Herencia Hispana en Estados Unidos, Google conmemora con un doodle a la salsa, un género musical de energía vibrante que nació en la comunidad latina de Nueva York. Actualmente, goza de fama internacional e incluso tiene su propio festival y congreso, donde se reúnen amantes del ritmo.
La historia del género latino que nació en Nueva YorkLa historia indica que la salsa nació en Nueva York el 26 de agosto de 1971 en la discoteca Cheetah Club, ubicada en Broadway y la calle 53, según el New York Post.
Los encargados de crear este género musical fueron unos jóvenes pertenecientes al sello Fania Records, quienes buscaban presentar una mezcla de ritmos latinos que se pudiera bailar, y sin saberlo, lograrían conquistar al público.
Por otro lado, existen músicos tradicionales que aseguran que el género ya existía y que era conocido como el son cubano, aunque el término "salsa" fue un “nombre más ingenioso”.
Estos últimos aseguran que el género surge de una tradición folclórica que se remonta al siglo XIX, que mezcla melodías españolas con claves africanas, aunque sí reconocen que Nueva York fue la cuna del fenómeno.
Algunos de los músicos más reconocidos que se encargaron de impulsar a la salsa como uno de los ritmos latinos más importantes de la música fueron Celia Cruz, Eddie Palmieri y Larry Harlow, entre otros.
A partir de la década de 1910, distintos géneros latinos comenzaron a dominar en los clubes de la Gran Manzana y las canciones evolucionaron con letras que hablaban sobre la discriminación, la opresión, la pobreza y la herencia cultural hispana.
Lo que se sabe del Festival de Salsa en Nueva YorkEn octubre de 2025 tendrá lugar una nueva edición del Salsa Weekend Fest de Nueva York, donde se presentarán artistas como la India, Josimar y su Yambú, los Ex Adolescentes, Lazarito Valdés y Bamboleo, Luisito Gómez y Calle 107, entre otros, según Ticketmaster.
El evento se llevará a cabo en el Flagstar at Westbury Music Fair, en Westbury, en Long Island, un suburbio de la Gran Manzana, y el precio de las entradas va desde los US$41 hasta los US$141, de acuerdo con la zona a elegir.
Por otro lado, el Congreso Internacional de Salsa de Nueva York también organiza un evento llamado la "Semana de la salsa". Según su sitio web, se organizan talleres, fiestas especiales, y eventos sociales que reúnen a bailarines y profesores de todo el mundo.
En 2025, este evento tuvo lugar durante el pasado agosto, con costos de entrada desde los US$10 y clases del ritmo en lugares como Nueva Jersey, Brentwood y Broadway.
El próximo evento especial para conmemorar el nacimiento de la salsa será del 27 de agosto al 1 de septiembre de 2026, de acuerdo con su cuenta de Instagram.
Doodle de Google y el Mes de la Herencia HispanaEl pasado 15 de septiembre, Google celebró a la música salsa en el marco del Mes de la Herencia Hispana con un doodle que conmemora la cultura de la comunidad latina en EE.UU.
El arte fue desarrollado por Jorge R. Canedo E., experto en salsa, Sergio George y un equipo de diseñadores y animadores en colaboración con el Museo Nacional del Latino Estadounidense.
El Mes de la Herencia Hispana es una conmemoración anual en el país norteamericano, que ocurre del 15 de septiembre al 15 de octubre, días en los que muchos países latinos celebran su independencia.
Durante cuatro semanas, en diferentes ciudades estadounidenses se llevan a cabo eventos que reconocen la diversidad cultural de la comunidad latina en EE.UU. y también buscan mostrar sus costumbres y tradiciones.