Los cinco datos más sorprendentes sobre tu cuerpo, según una biomédica influencer
El ...
El cuerpo humano es una máquina biológica de asombrosa complejidad, que esconde una multitud de secretos y procesos que a menudo pasan desapercibidos. Para sorprender a su audiencia, la biomédica e influencer Sandra Ortonobes, a través de su popular cuenta de Instagram @lahiperactina, enumeró cinco datos “brutales” del organismo que seguramente no conocías y que te van a hacer pensar.
La Hiperactina es una influencer española y es una de las referentes como divulgadora científica especializada en biomedicina. Desde 2018, explica de forma clara y amena temas relacionados con la salud y el cuerpo humano y logró gran notoriedad en el mundo de las redes sociales: tiene 561 mil seguidores en Instagram y 2.5 millones de suscriptores en YouTube.
Los cinco datos más sorprendentes del cuerpo humanoLa influencer reveló cinco datos sobre el cuerpo humano que sorprendieron a su público.
1. “Cuando naces tienes 300 huesos, pero se van fusionando y de adulto te quedan 206″Uno de los hechos más sorprendentes se relaciona con nuestra estructura ósea desde el nacimiento. Un recién nacido cuenta con aproximadamente 300 huesos, una cifra significativamente mayor que la de un adulto. A medida que el individuo crece, estos huesos se van fusionando progresivamente. Este proceso de osificación y unión es fundamental para la formación de una estructura esquelética más robusta y definida. Al llegar a la edad adulta, el número total de huesos se reduce a 206, reflejando la consolidación y maduración del esqueleto humano.
2. “Cada segundo produces 3,8 millones de células, más habitantes que tiene Madrid”La actividad celular es otro campo donde el cuerpo humano demuestra una capacidad prodigiosa de renovación. Cada segundo, nuestro organismo produce una cantidad asombrosa de células: aproximadamente 3,8 millones. Para poner esta cifra en perspectiva, es una cantidad de nuevas células superior a la población total de una gran metrópolis como Madrid.
Este ritmo frenético de producción celular es esencial para la reparación constante de tejidos, el reemplazo de células viejas o dañadas y el mantenimiento general de las funciones corporales vitales. Es un ciclo incesante de creación y renovación que subraya la vitalidad constante de nuestro sistema biológico.
3. “Tu cerebro pesa poco, pero consume un 20% de tu energía. Literalmente es un glotón”El cerebro, el centro de control de todo el cuerpo, presenta una particularidad energética notable. Aunque su peso es relativamente modesto, este órgano consume una proporción desproporcionada de nuestra energía total: utiliza un 20% de la energía que generamos, una demanda considerable para un órgano que representa solo el 2% del peso corporal. Esta alta demanda energética se debe a la incesante actividad neuronal, el procesamiento complejo de información y el mantenimiento de todas las funciones cognitivas y motoras.
4. “El sudor no huele, lo que apesta son las bacterias al tocarlo”Contrario a la percepción popular, el sudor en sí mismo no posee un olor desagradable. La transpiración es principalmente agua y sales, y es intrínsecamente inodora. Lo que realmente genera el mal olor corporal son las bacterias presentes en la superficie de nuestra piel, especialmente en áreas como las axilas. Estas bacterias se alimentan de los componentes orgánicos del sudor y, al descomponerlos, liberan compuestos volátiles que son los responsables del aroma característico y a menudo indeseado.
5.“Tus tripas tienen neuronas, tantas que se les llama tu segundo cerebro”Finalmente, el sistema digestivo alberga una red neuronal tan extensa y compleja que fue apodada como “el segundo cerebro”. El sistema nervioso entérico contiene una vasta cantidad de neuronas que operan de manera semi-independiente del cerebro principal. Estas neuronas no solo regulan la digestión, la absorción de nutrientes y el movimiento intestinal, sino que también influyen en el estado de ánimo y otras funciones corporales, estableciendo una comunicación bidireccional con el cerebro.