Generales Escuchar artículo

Manuel Adorni y Jorge Altamira discutieron por una fake new basada en un personaje de Breaking Bad

El vocero presidencial, Manuel Adorni, y el histórico dirigente del Partido Obrero Jorge Altamira protagonizaron una insólita discusión en X sobre una fake new basada en que un personaje de Brea...

El vocero presidencial, Manuel Adorni, y el histórico dirigente del Partido Obrero Jorge Altamira protagonizaron una insólita discusión en X sobre una fake new basada en que un personaje de Breaking Bad invertiría “US$9000 millones de dólares para traer su exitosa cadena de comidas rápidas a la Argentina” gracias a las desregulaciones que estableció el presidente Javier Milei con el megadecreto de necesidad y urgencia 70/2023 anunciado el miércoles 20 de diciembre y que, según el Gobierno, entró en vigencia el sábado 30, con la feria judicial ya iniciada.

Cada red social tiene su lenguaje, y en X -la más politizada- se destaca la ironía y el sarcasmo. Sin embargo, muchas veces no todos los usuarios dominan a la perfección estas habilidades de expresión. Así fue el caso de Adorni y Altamira, de ideologías totalmente opuestas.

Más comidas rápidas para menos comensales https://t.co/hGoZHUKbFp

— Jorge Altamira (@altamirajorge) January 1, 2024

A las 13.35 del 31 de diciembre, el usuario de X @AlgunMatias publicó un tuit con el mensaje: “Gracias al DNU de Milei, este empresario llamado Gustavo Fring está dispuesto a invertir cerca de 9.000 millones de dólares para traer su exitosa cadena de comidas rápidas a Argentina. Por más inversores como él, aplausos para Gus”. La publicación fue acompañada de una foto del mencionado empresario dentro de uno de los locales de su compañía Los Pollos Hermanos. Tanto el dueño y su empresa son parte de la emblemática serie Breaking Bad.

La publicación recibió cientos de comentarios, miles de retuits y de “me gusta”, pero se destacó la crítica de Altamira, quien lideró durante décadas al Partido Obrero del que fue expulsado, junto a otros cientos de militantes. A las 10.30 del 1 de enero, el dirigente de izquierda empleó solo cinco palabras para expresar su descontento con el supuesto desembarco de una nueva cadena de fast food: “Más comidas rápidas para menos comensales”.

Casi de inmediato, su publicación duplicó los comentarios del tuit original entre los que abundaron críticas despiadadas por no darse cuenta que se trataba de una evidente fake new.

Sin embargo, cinco horas después el vocero de la Presidencia, el economista Manuel Adonis, también cayó en la trampa de la noticia falsa y le respondió a Altamira: “Estimado Jorge: las inversiones mejoran salarios, dan oportunidades y promueven crecimiento disminuyendo la pobreza y mejorando la calidad de vida de la gente. Lo invito a escapar de las encerronas ideológicas y sumarse a las ideas de la libertad. Le mando un fuerte abrazo”. Otra muestra cabal de que tampoco advirtió que ese trabataba de una información falsa.

Luego, Altimra admitió su error, pero le contestó a Adorni para retrucarle por las medidas de ajuste que lleva adelante el Gobierno. “El aludido inversor en comidas rápidas es un fake. Ahora temo lo mismo con su tuit. Será otro fake? Porque alentar las comidas rápidas cuando bajan salarios y jubilaciones y el pagó de 16 mil millones de u$s a Bruford con la emisión de un bono perpetuo, suena a macabro”.

Hasta el momento, el vocero presidencial no hizo su descargo por dar como válida esta noticia falsa.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/manuel-adorni-y-jorge-altamira-discutieron-por-una-fake-new-basada-en-un-personaje-de-breaking-bad-nid01012024/

Comentarios
Volver arriba