Masacre en una cárcel de Ecuador: un choque entre bandas deja 14 muertos y varios prófugos
QUITO.- Un enfrentamiento entre bandas rivales dentro de una prisión en el suroeste de Ecuador dejó un saldo de 14 muertos, entre ellos un guardia penitenciario, informó este lunes la policía d...
QUITO.- Un enfrentamiento entre bandas rivales dentro de una prisión en el suroeste de Ecuador dejó un saldo de 14 muertos, entre ellos un guardia penitenciario, informó este lunes la policía de ese país.
Los enfrentamientos se produjeron en la cárcel de la localidad de Machala y dejaron además 14 heridos y dieron lugar a la fuga de un número indeterminado de presos, según dijo al canal Ecuavisa un policía con el rostro cubierto, quien luego fue identificado por la institución como el coronel William Calle, comandante de la zona.
Las autoridades recapturaron hasta el momento a 13 fugitivos. “Se ha logrado ya tomar el control” del centro de reclusión de Machala, ciudad costera cerca de la frontera con Perú, dijo el comandante Calle.
La cárcel donde se produjo la fuga y el previo enfrentamiento tiene capacidad para 600 personas, pero desde 2022 albergaba al doble de detenidos.
Los disparos comenzaron hacia las 2 de la madrugada, hora local, lo que puso en alerta a los guardias penitenciarios y a los policías que custodiaban el lugar. Según relató Calle, miembros de Los Lobos —una de las organizaciones criminales más poderosas de Ecuador— irrumpieron en varias celdas y atacaron a integrantes de una banda rival. El enfrentamiento se extendió por unos 40 minutos, tiempo en el que los reclusos emplearon armas de fuego, bombas y granadas.
Al ingresar al pabellón los presidiarios asesinaron al guardia y secuestraron a otros policías. De acuerdo con Calle, los presos asesinados pertenecían a las bandas de “Los Lobos” y de “Los Choneros”, dos de las organizaciones criminales con mayor presencia en Ecuador. El policía atribuyó los asesinatos a “peleas” entre bandas.
“Soy policía, no dispare por favor”En videos difundidos por la policía, se observa cómo uniformados fuertemente armados ingresan en la prisión en medio de detonaciones.
“Soy policía”, se escucha que gritan desde el interior de una celda cuando aparece un grupo de agentes y una voz suplica que “no dispare por favor”.
La mayor matanza carcelaria en Ecuador se produjo en 2021, cuando más de un centenar de reclusos fueron asesinados en una penitenciaría de Guayaquil, en el suroeste del país. En aquella oportunidad, los presos llegaron a transmitir en vivo y por redes sociales los cruentos enfrentamientos, con imágenes de cuerpos decapitados e incinerados.
Desde 2021, más de 600 reclusos han muerto en numerosas masacres entre bandas rivales, iniciadas como parte de la reorganización de las alianzas entre organizaciones criminales locales y cárteles internacionales de la droga.
Los narcos han elegido a Ecuador como centro del tráfico mundial de cocaína debido a su proximidad a los países productores, la facilidad de comercio a través de los puertos y la dolarización de la economía. Cabe destacar, en este contexto, que este mes ambas bandas involucradas en la reyerta fueran designadas por el secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, como organizaciones terroristas extranjeras (FTO)y terroristas globales especialmente designados (SDGT).
Calle reconoció que “falta tecnología en los centros penitenciarios” para controlar los objetos que ingresan a las cárceles y que existe “complicidad” de funcionarios con los delincuentes.
En 2024, los militares tomaron el control de las cárceles del país por orden del presidente Daniel Noboa, quien declaró al país en un conflicto armado interno. Sin embargo, en agosto de este año, ocho de ellas, incluida la de Machala, fueron traspasadas a la policía.
La escalada ha llevado al presidente Noboa a intentar restituir las cárceles al control del Estado.
Agencias ANSA, AFP, Reuters y AP