Generales Escuchar artículo

No todo está dicho en Monza para Franco Colapinto y Alpine

MONZA (De un enviado especial.- Tal como se preveía, los dos Alpine pagaron muy caro el precio de la falta de potencia respecto de sus rivales y Franco Colapinto quedó 20º mientras su compañero...

MONZA (De un enviado especial.- Tal como se preveía, los dos Alpine pagaron muy caro el precio de la falta de potencia respecto de sus rivales y Franco Colapinto quedó 20º mientras su compañero de equipo, el francés Pierre Gasly, lograba el 18º tiempo en la segunda sesión cronometrada del día. El francés entregaba 1s224/1000 al más rápido, Lando Norris (McLaren) y Colapinto 1s686/1000. Demasiado.

En la primera sesión de la jornada fue el piloto estonio Paul Aron quien ocupó la butaca del argentino. Franco realizó un entrenamiento más bien conservador. Mientras Gasly se salía de pista en una oportunidad (lo hicieron varios pilotos), Franco se mantuvo siempre sobre el pavimento. Giró 30 vueltas, y marcó 1m21s 504/1000 mientras Gasly señalaba 1m21s 192/1000. La diferencia es más amplia que la que venía siendo habitual pero se debe en parte al planteo que tuvo Franco que se mostraba tranquilo y asertivo después de acabar la práctica ante los micrófonos de ESPN.

"NOS COSTÓ MUCHO. EN GENERAL NO SE SENTÍA MUY BIEN EL AUTO... UN POCO LO DE LOS VIERNES QUE NOS PASA A VECES"

🇦🇷 Franco Colapinto analizó la Práctica 2, dónde finalizó 20° con el #43 de Alpine

📺 #ItalianGP | Toda la temporada de #F1 por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/RCJPbGifYf

— SportsCenter (@SC_ESPN) September 5, 2025

“Intentamos dar más vueltas con más gasolina y estando un poco más pesados... No nos gustó mucho, teníamos muy poco “grip” (adherencia) atrás. En general no se sentía muy bien el auto, así que nada, (es) un poco lo de los viernes que nos pasa a veces y creo que, en general hay que buscar un poco el camino. Tenía creo, bastante tiempo para mejorar en dos curvas, el resto (del giro) era muy parecido al de Pierre. En unos lugares (yo era) más rápido, en otros lugares, un “poquito” más lento.”

Llegando a Italia, él y su equipo sabían que tendrían días difíciles. Una vez arribados a Monza, los dos pilotos y Alpine habían dejado atrás el controvertido episodio del domingo pasado en los Países Bajos, cuando, por una demora de Gasly en dejar pasar a Franco, el argentino y la escuadra perdieron un valioso punto que les habría dado el décimo puesto final. Acordaron equipo y pilotos calmar cualquier tensión innecesaria.

El jueves, en el hospitality de Alpine, junto a la terraza “chill out” de la segunda planta, donde corría una brisa templada, Pierre reconocía:

—Sí, hablamos sobre eso personalmente y creo que todo está claro. Lo que sucedió fue lo que se instruyó antes de la carrera…tuvimos la conversación que necesitábamos y seguimos adelante. Creo que todo está bien.

Quizás, Gasly todavía no es consciente pero ahora, para su subconsciente defensivo, su antes cómodo compañero de equipo parece convertirse en un rival de mucho cuidado. Y él sabe que el peor “enemigo” es el que está en el box de al lado.

En la conferencia de la FIA para pilotos, Franco destacó lo mucho que significaba para él volver a Monza un año después de su debut con Williams, en el que largó 18º y llegó 12º. En su primer viernes como piloto oficial de F1 había acabado a 1s043/1000 del más rápido ese día, Lewis Hamilton (Mercedes).

Vigilando a Aron

A pesar de ser viernes, las tribunas de Monza estaban repletas de público. Muchos argentinos viven en Italia y buena parte de ellos viajan para ver este gran premio en la “catedral” del automovilismo que es el Autódromo de Monza. Algunos quizás se alojen en hoteles familiares en los pueblos cercanos como Desio y prueben las exquisitas especialidades de pasta en Emilia, Rigatoni carbonara.

Con una aparente paz interna había quedado el equipo y se había preparado el escenario para las prácticas. Obviamente, para la FP1 Franco iba a situarse frente a las pantallas con los tiempos y la telemetría. Un novelista que escribiera ficción sobre F1 pretendería leer la mente del argentino y elucubraría en su texto:

“De repente se le planteó una contradictoria disyuntiva: ¿Desear que Aron devolviese intacto el coche a riesgo de que, sorpresivamente hiciese un tiempo demasiado bueno o, enfrentarse a la complicación de encarar la FP2 con el chasis reparado a la ligera después de un accidente del estonio que habría perdido muchos puntos ante Flavio Briatore? Sonrió para adentro sorprendido de los pensamientos de francotirador que se le ocurren a uno. Iba a sufrir una hora”.

El mundo real suele ser menos retorcido

A las 13.30 hora local, Pierre y Paul arrancaron con los neumáticos medios para preparar lo que serían tandas largas el sábado. El estonio giró 11 vueltas antes de montar calzado blando y Pierre siguió una secuencia similar. Al cabo de la hora, Aron iba a marcar 1m22s 153/1000 en su vuelta 16, la cuarta con los blandos. Su referencia, Gasly, señalaba 1m21s 653/1000 tras 20 giros, el cuarto con el neumático de banda roja. Quedaba Paul 20º y Pierre 18º. Quedaba Paul a medio segundo de Gasly.

El coche estaba intacto y Aron no había resultado una sorpresa indeseada para Colapinto, aunque habría que vigilarlo. El estonio se fue rápido del circuito hacia el aeropuerto porque lo esperaba un avión para llevarlo a Enstone, donde iba a trabajar durante la noche en el simulador para los ajustes de puesta a punto que necesitarían Gasly y Colapinto.

La vuelta de práctica de Colapinto en Monza

Ya aparecían los elementos de la falta de rendimiento de los A525. En todos los finales de recta, la Ferrari era entre 10 y 12 km/h más veloz que los Alpine. Al parecer, los ingenieros habían decidido salir con una carga alar relativamente alta porque los A525, por unos pocos metros, salían mejor de la chicana veloz de la Roggia, la doble de Lesmo y la parabólica. También en la aceleración el motor Ferrari directamente le daba una paliza al Renault que, desde la línea de llegada a la frenada de La Roggia acumulaba ya medio segundo en contra.

Con esta realidad se iba a enfrentar Colapinto y, otra vez, empezar a compararse con Gasly.

De la historia a la dolorosa realidad

Ferrari festejaba los 50 años del segundo campeonato ganado por su piloto el austríaco Niki Lauda en 1975 sobre una Ferrari 312T, con motor de doce cilindros horizontales y caja de cambios transversal.

Uno de esos coches estaba en la exposición de Fórmula 1 clásicos que entusiasmaba a los más “fierreros” en el interior del parque. Entre la visión de esos históricos automóviles y la librería del motor que hace su agosto en septiembre, los espectadores tienen para entretenerse entre sesión y sesión.

Cuando a las 17 hora local comenzó la segunda práctica, ambos Alpine salieron a rodar con neumáticos medios. Había que recoger toda la información posible porque se supone que serán los favoritos para la carrera. Mientras entre los equipos líderes se disputaban los mejores tiempos, con los Williams de Carlos Sainz y Alex Albon mostrándose muy ambiciosos (Sainz acabaría 3º a tan solo 096/1000 del más rápido, Norris, McLaren), Gasly y Franco hacían su trabajo.

Ocho vueltas daba Colapinto con calzado de banda amarilla (los de compuesto medio), cambiaba a blandos (los de banda roja) y en su vuelta 10 señalaba 1m21s 564/1000. Tres vueltas más tarde, Gasly establecía una momentánea supremacía, 1m21s 102/1000. La diferencia era de 452/1000. El francés se había salido a la leca en la rápida Variante Ascari y dañado ligeramente el fondo del chasis. Al final, ambos acababan la sesión con tandas largas de medios.

Colapinto tenía muy claro dónde podría mejorar.

“Tenía dos lugares en los que perdí todo el tiempo, así que nada, tranquilo para mañana…”

Esos lugares son, sobre todo, en la velocidad mínima de paso por la curva Parabólica, donde entrega 7 km/h a Gasly y en el momento de acelerar, que en su vuelta rápida se vio obligado a soltar un instante el pedal. El otro sitio es el centro de la tercera y última chicana, Variante Ascari que Gasly toma a 253 km/h y Colapinto a 249 km/h. Esencial para mejorar allí es inspirar calma en el tren trasero. Eso está haciendo a estas horas Colapinto con sus ingenieros.

Decía antes de ponerse a ello por la tarde del viernes:

“Hay que buscar mucha más performance porque estamos muy lejos. Hay que entender un poco el porqué hoy a la noche. Por qué tenemos tan poco grip atrás y por qué sobrecalentamos tanto las gomas, pero nada, un poco de trabajo para esta tarde y estar un poco mejor mañana”. Empezará a saberse más a partir de las 07.30 del sábado en Argentina, FP3 y la clasificación a las 11.

Notas: Orlando Ríos

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/deportes/automovilismo/no-todo-esta-dicho-en-monza-para-franco-colapinto-y-alpine-nid05092025/

Comentarios
Volver arriba