
Paro de aeronáuticos: en Aeroparque no dejan entrar a los pasajeros y crecen los reclamos
“¡Ni al baño te dejan entrar!”. Así de efusivo es el reclamo de una de las tantas personas que quedaron varadas en el aeroparque Jorge Newbery sin poder viajar, tras la ...
“¡Ni al baño te dejan entrar!”. Así de efusivo es el reclamo de una de las tantas personas que quedaron varadas en el aeroparque Jorge Newbery sin poder viajar, tras la medida de fuerza tomada por la mayoría de los gremios aeronáuticos, y que esperan afuera del hall de entrada por alguna noticia que les cambie el humor. Si bien el acceso a la terminal está vedado para los pasajeros, a través de los ventanales del edificio se pueden ver hombres y mujeres durmiendo en los bancos interiores, probablemente porque se quedaron desde la noche de este martes.
Juscara De Sousa tenía que tomar un vuelo a las 9.30 a San Pablo, Brasil, donde vive, pero un correo electrónico enviado por la empresa Gol esta madrugada le avisó que la partida quedaba cancelada. “¡Tengo una bronca! No pueden hacer esto con la gente. Llamé hace un rato y me dicen que habría pasaje recién para abril”, dijo indignada la mujer en diálogo con LA NACION. “Ni siquiera puedo entrar a aeroparque para ir al baño”, se quejó. Detrás del banco donde estaba sentada, un hombre se reincorporaba tras pasar la noche en la puerta de la terminal aérea.
Estela Ibarra también estaba enojada porque no podía ingresar a aeroparque. Sentada sola en uno de los bancos nuevos que fueron colocados justo antes del ingreso al sector de Partidas, miraba a cada instante hacia la puerta de acceso que, como casi todas, estaba fuertemente custodiada por personal de seguridad privada e, incluso, algunos efectivos policiales. Según pudo saber LA NACION, la decisión de vedar la entrada habría sido tomada por la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA).
“Vine a las 5, pero no nos dejan entrar”, contó Ibarra, quien este jueves debía estar en Río Gallegos, Santa Cruz, para trabajar. Ahora, debe pensar dónde se alojará hasta el viernes por la tarde que es cuando Aerolíneas Argentinas le reprogramó el vuelo.
A última hora de este martes, las Asociaciones del Personal Aeronáutico (APA) y de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) y la Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA) responsabilizaron al ministro de Economía, Luis Caputo, de haber “frustrado el acuerdo al que de forma trabajosa se había llegado luego de varias horas con los funcionarios de Trabajo”. Tras la fallida negociación, ratificaron el paro nacional de 24 horas en reclamo de un aumento salarial y en rechazo de “la magra propuesta salarial de la Secretaría de Trabajo”.
Cerca también del ingreso a Partidas estaba Elías Areco, un joven de 20 años. Parecía pensativo. Su viaje a la ciudad misionera de Puerto Iguazú quedó suspendido y, según le dijeron desde la empresa JetSmart, podría ser reprogramado recién para el 13 de marzo. Casi dos semanas de retraso. Con una mezcla de enojo y resignación, el hombre susurró: “Ahora tendré que buscar un hotel donde quedarme”.
Mientras Lucas y Paula, dos brasileños, rastreaban por las redes sociales un lugar donde hospedarse en la noche de este miércoles, Boreal Vesconi, un joven chaqueño, los interrumpió. “¿A ustedes les llegó el correo con la reprogramación del vuelo? Porque a mí no”, les consultó. Eso lo preocupaba mucho. Porque si bien una amiga puede darle hospedaje hasta tanto pueda viajar, necesitaba saber cuándo regresa a su casa en Resistencia. “Esto te modifica toda la vida”, dijo a LA NACION.
JetSmart informó que 45 vuelos debieron ser cancelados a raíz de esta medida, lo que afecta a 8300 pasajeros. Aerolíneas Argentinas, en tanto, informó la cancelación de 331 vuelos para esta jornada “como consecuencia de una medida de fuerza adoptada por tres de las organizaciones gremiales que representan a trabajadores de la compañía”.
Información sobre cancelaciones y reprogramaciones con motivo del paro del 28 de febrero. pic.twitter.com/dYQleJyblr
— Aerolíneas Argentinas (@Aerolineas_AR) February 28, 2024Según especificó la línea de bandera nacional, la medida afecta a cerca de 24 mil pasajeros, de los cuales aproximadamente 18 mil son de cabotaje, 3000 de destinos regionales y otros tanto de vuelos internacionales. Además, 10 mil pasajeros ya realizaron cambios voluntarios durante los últimos días. En cabotaje se modificaron 305 vuelos, mientras que en regional son 24 y en internacional dos vuelos tendrán cambios. “El costo de esta situación en el resultado operativo de la compañía rondará los US$2.000.000“, añadieron.
⚠️ATENCIÓN⚠️
Si tenés un vuelo mañana, te recomendamos chequear el estado en 👉 https://t.co/jGsTqfnKtU
Si tu vuelo fue cancelado o modificado con más de 4 horas de diferencia de su horario original, podrás cambiar la fecha sin costo al 0810 - 555 - 3592 (lun a dom de 07 a 23 h) pic.twitter.com/QN5vkWvnJ5
Las únicas líneas aéreas que lograron esquivar la medida de fuerza son American Airlines y Flybondi, que como tienen empleados no asociados al sindicato de comandantes prestarán servicio desde Ezeiza.