
Pasajeros varados y halls vacíos: así es el paro de los gremios aeronáuticos en Ezeiza
Santiago Sandoval, de 27 años y empleado de un supermercado, volvía de sus vacaciones en Río de Janeiro. Su regreso consistía en volar de dicha ciudad a Buenos Aires, para luego viajar a Neuqu...
Santiago Sandoval, de 27 años y empleado de un supermercado, volvía de sus vacaciones en Río de Janeiro. Su regreso consistía en volar de dicha ciudad a Buenos Aires, para luego viajar a Neuquén –donde vive– con Flybondi. Sin embargo, por el paro su vuelo fue cancelado y reprogramado.
“Con mis amigos llegamos ayer y pasamos la noche acá. Ahora tengo que esperar todo el día porque tengo que viajar en un vuelo que sale mañana a primera hora”, contó a LA NACION, cansado por haber dormido toda la noche en los asientos de espera.
Si bien Santiago notificó en su trabajo lo ocurrido, sostuvo que esto lo complica muchísimo. “Da bronca y mucha impotencia”, agregó.
En el Aeropuerto Internacional Ezeiza reinaba el silencio esta mañana, algo atípico en este lugar, que recibe a más de 30.000 pasajeros por día. Los vuelos, en su mayoría, habían sido cancelados o reprogramados, según las pantallas de partidas. En muy pocos, indicaban estar “en horario”. Se debe al paro convocado por la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), Asociación Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) y la Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA), en rechazo al aumento salarial del 12% para marzo que ofrecieron Aerolíneas Argentinas e Intercargo.
El paro afectó a todas las líneas aéreas, a excepción de American Airlines y Flybondi, que prestan sus propios servicios en Ezeiza y no están dentro del sindicato de comandantes. Según informó ayer Aerolíneas Argentinas, fueron cancelados 331 vuelos para hoy como consecuencia de la medida de fuerza adoptada por tres de las organizaciones gremiales que representan a trabajadores de esa compañía.
Unos pocos pasajeros deambulaban con sus valijas entre los inmensos pasillos, mientras otros dormían o intentaban pasar el tiempo con el celular. Incertidumbre era la sensación que se repetía entre ellos.
Ricardo y Cristina, de 68 años, que estaban por partir de vacaciones, vivieron una situación similar. “Teníamos que viajar a Barcelona con Iberia y recién hoy nos cancelaron el vuelo. La aerolínea nos dice que por el paro no pueden operar”, comentó Cristina.
Y añadió: “Siempre perjudican a los usuarios, somos los únicos afectados”.
Florencia Rivero y su novio tenían un vuelo con destino a Río de Janeiro con Flybondi para esta mañana. Hasta ese momento, indicaron a este medio que todo funcionaba bien. “Ayer nos mandaron un mail avisándonos que el horario del vuelo se corría solo media hora, pero tenemos miedo que nos cancelen a último momento”, señaló Florencia.
Mientras tomaba mate, su novio dijo estar indignado con la situación: “No es necesario llegar a esta instancia. Tenemos los pasajes hace rato y uno se puede ir de vacaciones solo una vez al año. La verdad es muy engorroso esto”.
Qué dicen las aerolíneasSon varias las empresas ofrecen a sus pasajeros la posibilidad de reprogramar los vuelos sin costo alguno. Tal es el caso de LATAM: “Informamos que se podrían registrar demoras y/o cancelaciones en vuelos desde y hacia Argentina para el 28 de febrero debido a un paro de Intercargo anunciado para todo el país. Los pasajeros pueden adelantar el vuelo al 26 o 27 de febrero o atrasar el vuelo a una nueva fecha hasta 15 días después de la fecha original”, informaron ayer a través de un comunicado.
Desde Flybondi aseguraron que, dado que la compañía cuenta con su propio servicio de handling (asistencia en tierra a los aviones y a los pasajeros) en el 80% de los aeropuertos en los que opera, podrá mantener la actividad durante el día del paro.
A pesar de ello, la aerolínea debió trasladar toda su operación del Aeroparque Internacional Jorge Newbery al Aeropuerto Internacional Ezeiza por el freno de la actividad de Intercargo.
“Flybondi tuvo que realizar ajustes operativos para ese día como cambios de aeropuertos, reprogramaciones y la cancelación de seis vuelos. Los pasajeros afectados por estas modificaciones, cuyos vuelos hayan sido cancelados o reprogramados con más de cuatro horas de diferencia respecto de su horario original, podrán cambiar la fecha de su vuelo sin costo adicional para viajar dentro de los próximos 30 días”. Los afectados pueden comunicarse a través del 0810-555-3592, de lunes a domingos de 7 a 23.
Las razones del paroLa medida de fuerza, que se da a nivel nacional, comenzó a las 00.01 del hoy y se extenderá por 24 horas. “Dada la intransigencia adoptada por Aerolíneas Argentinas e Intercargo, los sindicatos aeronáuticos APA, APLA y UPSA comunicamos que por causas ajenas a nuestra voluntad, nos vemos obligados a declarar paro total de actividades por 24 horas”, manifestaron ayer los sindicatos en un comunicado.
Los sindicalistas explicaron que el ofrecimiento de una recomposición salarial del 12% para los haberes de marzo “solo profundiza la pérdida de poder adquisitivo registrada en el actual periodo paritario” y, en consecuencia, resulta en un “desfasaje salarial insostenible del 70% respecto de la inflación registrada”.
Asimismo, aclararon que el anuncio fue realizado con antelación para permitir a las empresas “tomar los recaudos necesarios” para no afectar a los usuarios. Así, trasladaron a las autoridades la responsabilidad por “los inconvenientes que pudieran surgir”.