Qué dijo el Kun Agüero sobre el gobierno de Javier Milei
Sergio “Kun” Agüero ...
Sergio “Kun” Agüero respaldó públicamente al gobierno de Javier Milei en un evento de la Fundación Paolini, donde expresó que los problemas económicos se arrastran desde hace décadas y rechazó la polarización política. Como era de esperar, sus dichos se viralizaron en redes sociales.
El respaldo de Agüero a la gestión de Javier MileiPrimero, el Kun Agüero recordó las dificultades económicas que enfrentó durante su infancia. “Cuando era chico, y compañeros míos en el barrio, no teníamos para comer. Así que el no tener para comer existe hace años”, comentó y subrayó así que los problemas económicos no son nuevos en el país: “Después, creo que el país a veces está bien, a veces está mal. Creo que al final tenemos que apoyar lo que hoy está y después la gente dice: ¿cambiamos o no cambiamos? Cambiamos, bueno, apoyar a lo que la gente votó”.
Agüero manifestó su descontento con la confrontación política. “Me da bronca esas peleas que, en mi opinión, no tienen sentido”, afirmó y resaltó así la necesidad de superar la polarización.
Los comentarios del exjugador del Manchester City se difundieron rápidamente en redes sociales y generaron debate con reacciones diversas entre los usuarios. Su postura pública sobre temas políticos y económicos captó la atención de los medios.
El rol del Kun Agüero en el mundo del streamingTras su retiro del fútbol profesional, Agüero se convirtió en una figura destacada en el mundo del streaming, con una presencia mediática que le permite amplificar sus opiniones y conectar con una audiencia más amplia.
En este marco, no es la primera vez que el deportista opina sobre política y decisiones del gobierno argentino. En 2024, respaldó públicamente el proyecto de Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) en el fútbol argentino y argumentó que esta transformación podría aumentar la participación de los socios en las decisiones de los clubes y mejorar la gestión institucional.
Además, sugirió que la implementación de las SAD podría modernizar la gestión de los clubes y promover una mayor transparencia en la toma de decisiones. Cuestionó a quienes se oponen a las SAD e insinuó que podrían estar motivados: “por intereses propios o por temor al cambio”.
Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.