
Qué fueron los Patacones y los Lecops, los bonos emitidos en la crisis económica de 2001
En el marco de la crisis económica que vivió la Argentina en 2001, el gobierno de Fernando de la Rúa creó una serie de bonos de emergencia con el fin de cancelar las deudas del Estado con las p...
En el marco de la crisis económica que vivió la Argentina en 2001, el gobierno de Fernando de la Rúa creó una serie de bonos de emergencia con el fin de cancelar las deudas del Estado con las provincias por falta de recursos financieros. En este contexto, surgieron los Patagones y las Lecop, dos símbolos de lo que se vivió en esa época, y que sirvieron de un método alternativo de financiamiento tanto a nivel nacional como provincial.
El gobierno de Kicillof no descarta emitir su propia moneda si pierde financiamiento con MileiEl Banco Central emitirá una moneda de un peso conmemorativa de plata por los 40 años de democraciaLa crisis del 2001 fue un estallido social, económico y político que precipitó la renuncia del entonces presidente Fernando de la Rúa. Antes de abandonar su cargo, creó, mediante el Decreto 1004/01, un mecanismo alternativo de financiamiento para hacer frente al pago de salarios y a los proveedores del Estado. En consecuencia, compensar el dinero faltante en el país en aquellos tiempos.
¿Qué eran los Lecop?El Gobierno Nacional emitió una serie de bonos llamados Lecop (formalmente: Letras de Cancelación de Obligaciones Provinciales), que podían ser utilizados como moneda de curso legal, en el medio de la crisis de 2001 con el objetivo de recaudar fondos para pagar la deuda pública. Si bien fueron creados para cancelar las deudas del Estado con las provincias, en el mandato de Eduardo Duhalde se utilizó para pagar sueldos y subsidios estatales que se otorgaron para esta emergencia económica.
¿Qué son los Patacones?,A diferencia de los Lecop, los Patacones (formalmente: Letras de Tesorería para Cancelación de Obligaciones) eran una serie de bonos emitidos por el gobierno de la provincia de Buenos Aires, que podían ser utilizados como moneda de curso legal. Por ejemplo, en el mes de julio del 2001, algunos salarios de los empleados públicos fueron pagados con este bono y un patacón equivalía a un peso.
¿Qué sucedió con los Lecop y los patagones?Tanto el Lecop como los Patagones circulaban a la par del peso y servían para pagar impuestos, pero rápidamente comenzó a circular en la economía, ya que los comercios lo incluyeron como forma de pago respetando su valor nominal.
En el 2003 dejaron de entrar en vigencia los patagones por la llegada de la nueva moneda argentina, el peso argentino. En su momento, se llegaron a emitir valores de 1, 2, 5, 10, 20, 50 y 100 patacones y hasta se creó el patacón de 50 centavos, pero tuvo escasa circulación. En el caso de los Lecop también quedaron afuera de circulación, pero en su lugar se emitieron nuevos bonos con el valor equivalente al peso argentino.
Ambos fueron los bonos más importantes durante la recordada crisis del 2021. Cabe destacar que en el país se emitieron, al menos, diez bonos distintos que cambiaban el nombre según la provincia que los emitía.
Cuáles fueron los bonos emitidos en 2001 en cada provinciaArgentina (federal): LecopBuenos Aires: PatacónCórdoba: LecorEntre Ríos: FederalCorrientes: CecacorTucumán: BocadeMendoza: PetromMisiones: CemisFormosa: BocanforSan Juan: HuarpesChaco: QuebrachoCatamarca: Bono LeyTierra del Fuego: LetrasChubut: PetrobonoRío Negro: PetrobonoLa Rioja: Bocade