¿Qué significa no soñar?: una experta en psicología revela el síndrome que lo causa
Durante el descanso nocturno o las siestas, es muy común recordar los escenarios y situaciones que atravesaron la mente mientras se dormía, e incluso mantener la sensación que provocó al desper...
Durante el descanso nocturno o las siestas, es muy común recordar los escenarios y situaciones que atravesaron la mente mientras se dormía, e incluso mantener la sensación que provocó al despertar. Pero muchas personas también aseguran que no soñaron nada durante una conciliación y una experta en psicología reveló las causas y qué significa.
Por qué algunas personas no sueñan mientras duermenLa especialista en medicina conductual del sueño y doctora en Psicología, Michelle Drerup, oriunda de Cleveland (Ohio), indicó que muchas personas no recuerdan los sueños que tuvieron mientras dormían, pero que no necesariamente eso está ligado a un mal descanso. En tanto, advirtió que existe una patología que causa que no se registre ninguna de esas experiencias.
“La gente dice: ‘No sueño nada porque no duermo bien’, y no es necesariamente así”, puntualizó la experta en un artículo publicado en Cleveland Clinic el 15 de junio de 2022. Y aclaró: “Que no tengas contenido onírico no significa que no estés soñando. Normalmente, no recordamos nuestros sueños a menos que nos despertemos”.
Sin embargo, advirtió que existe un síndrome poco común denominado Charcot-Wilbrand, que provoca que las personas no sueñen. Esa pérdida tiene un origen en un daño en el cerebro focal, como un ictus o un derrame, que está relacionado con la disminución de la capacidad de la memoria o de visualizar imágenes.
Esta afección, relacionada con la agnosia visual (dificultad para reconocer objetos, rostros o imágenes) no implica que aquellos que la presentan sufran un mal descanso, dado que pueden alcanzar la fase Rem sin ninguna complicación relacionada.
El truco para lograr recordar un sueñoLa doctora Drerup dio una clave para tratar de precisar qué sucedió en las experiencias oníricas que se tuvieron durante el sueño, dado que esos recuerdos pueden parecer muy firmes al instante de despertarse y desvanecerse muy rápidamente.
“Piensas: ‘Sé que tuve un sueño muy raro, pero no lo recuerdo’. Así que, si quieres tener más consciencia, anota los detalles en cuanto te despiertes, como cuál fue el sueño e identifica si hay patrones”, profundizó.
Así, una idea para poder realizar esta práctica es colocar una libreta y una lapicera en la mesita de luz, para tratar de llevar una guía sobre estas experiencias.
¿Qué significan los sueños, según la experta en medicina conductual?La especialista citó a Sigmund Freud con respecto a su interpretación sobre el contenido de los sueños, que hacía referencia a un surgimiento de ideas o de temas reprimidos. A su vez, aunó la teoría del austríaco con la de Carl Gustav Jung. “La teoría junguiana surgió de las ideas de Freud y planeta la idea del inconsciente colectivo. Es algo que heredamos de nuestros antepasados”, detalló.
Pero, en la experiencia de Drerup basada en sus conocimientos profesionales, la doctora destacó otro aspecto con respecto a las experiencias oníricas para tratar de conocer cuáles son los significados de los sueños.
“Es mucho más importante el significado que se le atribuye a los sueños, una vez más. Eso es clave”, aseveró. “Es más relevante que los libros de interpretación de los sueños que enumeran ciertos análisis específicos”.