Generales Escuchar artículo

Rusia imputa a 25 extranjeros por pelear junto a Ucrania en la guerra: hay acusados argentinos

El Comité de Investigación de Rusia acusa con cargos de mercenarismo e intenta localizar a 25 extranjeros -incluidos de nacionalidad argentina-, para enjuiciarlos en el marco de una investigació...

El Comité de Investigación de Rusia acusa con cargos de mercenarismo e intenta localizar a 25 extranjeros -incluidos de nacionalidad argentina-, para enjuiciarlos en el marco de una investigación por los presuntos crímenes cometidos desde el bando ucraniano tras la invasión del Kremlin en febrero del año pasado.

“En el marco de la investigación de un caso penal de mercenarismo, las pruebas reunidas durante la investigación permitieron presentar cargos en rebeldía contra otros 25 extranjeros, entre ellos ciudadanos de Australia, Austria, Argentina, Bélgica y otros países”, dice un comunicado del Comité de Investigación de Rusia tras una reunión encabezada por su director, Alexander Bastrykin, en la zona ocupada del Donetsk.

En total, ya son más de 200 los extranjeros que son objeto de procesos penales por cargos similares, informó el Comité.

“También se recibió información sobre la participación de instructores de Canadá, Gran Bretaña y Estados Unidos en el entrenamiento de personal militar de las Fuerzas Armadas de Ucrania incluso antes del inicio de la Operación Militar Especial”, como llaman en Rusia a la guerra que comenzó el 24 de febrero de 2022.

Según el sitio web del Comité, hasta el momento se dictaron sentencias en persona y en ausencia (“en rebeldía”) contra más de 100 imputados ucranianos en causas penales por crímenes contra civiles, que van desde penas de prisión de 12 años hasta cadena perpetua.

En junio pasado, Bastrykin había dicho que para entonces había procesado a “160 extranjeros de 33 países”, y había mencionado a Georgia, Estados Unidos, Letonia y Suecia. “El Comité continúa la investigación de la causa penal por hechos de reclutamiento y participación en combates del lado de formaciones armadas ucranianas”, expresó en ese momento.

Un mes antes, los informes oficiales hablaban de más de 2000 mercenarios de 71 países que luchaban en el bando ucraniano.

El testimonio de un soldado argentino en Ucrania

En agosto, LA NACION entrevistó en Ucrania a Franco, uno de los argentinos que decidieron viajar al país para sumarse a las fuerzas del gobierno de Volodimir Zelensky. Según dijo, son aproximadamente unos 15 compatriotas los que se sumaron a ese Ejército.

Franco, quien tiene 26 años y antes había sido cadete en la Fuerza Aérea Argentina y luego en el Ejército Argentino, contó su experiencia en el frente, donde “no hay lugar para el miedo”.

“Estuve muchas veces en situaciones de riesgo: recibí fuego de artillería, que van desde lanza granadas de 30mm hasta municiones de 152mm, municiones de racimo, fósforo blanco. Tanques, blindados, drones con granadas”, dijo Franco, que entonces se desempeñaba como ametrallador de un nuevo batallón en el frente de Kherson, uno de los más calientes de la guerra.

“Vi morir a gente y a otras personas que resultaron heridas. No tengo muertes confirmadas, pero durante el tiempo que estuve desplegado fui responsable de marcar posiciones enemigas y dirigir fuegos de artillería. También pude tener la oportunidad de salvar a un soldado ucraniano que estaba herido”, contó el joven, que viajó a Ucrania en junio de 2022. Dijo, además, que su sueldo “es el mismo que el de cualquier otro soldado ucraniano, unos 800 dólares mensuales y un bono de 2700 dólares por estar desplegado en el frente”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/rusia-imputa-a-25-extranjeros-por-pelear-junto-a-ucrania-en-la-guerra-hay-acusados-argentinos-nid22092023/

Comentarios
Volver arriba