“Saint-Gaudens”: la moneda de oro de US$20 por la que pagan más de US$300.000, solo si tiene este detalle
Una ...
Una moneda de oro de 20 dólares acuñada en 1907 por la Casa de la Moneda de Filadelfia, conocida como “Saint-Gaudens Large Edge Letters”, se convirtió en una de las rarezas más buscadas en el mercado numismático internacional. Su particularidad está en las inscripciones de gran tamaño en el canto, un detalle que la distingue y eleva su valor en subastas.
El origen de la moneda de 20 dólares Saint-GaudensDe acuerdo con el Servicio profesional de clasificación de monedas (PCGS, por sus siglas en inglés), en 1907, el escultor Augustus Saint-Gaudens fue convocado para rediseñar la moneda de oro de US$20. Su propuesta introdujo un cambio radical respecto a las emisiones previas: en el anverso se colocó la imagen de la Libertad en movimiento, mientras sostienen una antorcha y una rama de olivo. En tanto, en el reverso mostró un águila en pleno vuelo sobre un sol naciente.
El primer tiraje se fabricó en altorrelieve, lo que otorgó a la pieza un aspecto casi escultórico. La fecha de emisión se presentó en números romanos “MCMVII”, detalle que reforzaba su carácter conmemorativo. De aquella primera acuñación salieron alrededor de 11.250 ejemplares.
Posteriormente, la dificultad técnica de producir estas monedas en serie obligó a reducir la altura del relieve. La modificación permitió que las prensas de alta velocidad pudieran trabajar con mayor eficiencia, lo que dio inicio a versiones en bajo relieve que circularon durante los años siguientes.
Las características de “Large Edge Letters de Saint-Gaudens” de 1907Uno de los elementos más distintivos de estas monedas de oro fue el uso de collares con inscripciones en el borde. Para 1907, la Casa de la Moneda experimentó con varios formatos:
Piezas con letras grandes (“Large Edge Letters”)Piezas con inscripciones más pequeñas (“Small Edge Letters”)Piezas con bordes planos o lisosLa variante de “Large Edge Letters” se convirtió en un caso particular. En ella, la frase latina “E PLURIBUS UNUM” aparece con un estilo diferente al de las emisiones estándar, lo que marcó una clara diferencia frente a los ejemplares de borde reducido. Su acuñación fue limitada, lo que hoy explica su escasez en el mercado.
El proceso de fabricación también tuvo complejidades técnicas. Para lograr que las letras se marcaran en el canto, el collar debía dividirse en tres segmentos tras cada golpe y evitar así que la moneda quedara atrapada. Esta mecánica ralentizaba la producción y limitaba la cantidad final de piezas emitidas.
Hoy en día, tanto las pruebas de canto grande, como las de canto pequeño, se reconocen dentro de los catálogos de emisiones de la serie, aunque originalmente se consideraron patrones de ensayo (proof) más que monedas de circulación formal.
Cómo identificar un Saint-Gaudens de alto valorPara distinguir una pieza valiosa de esta serie, los expertos revisan características muy específicas:
Año: 1907.Ceca: la Casa de la Moneda de Filadelfia (sin marca de ceca).Diseñador: Augusto San Gaudens.Diámetro: 34,00 milímetros.Peso: 33,40 gramos.Tirada: se conocen tres unidades en la calidad “proof”.Composición: 90% oro, 10% cobre.Borde: se observa el lema “E PLURIBUS UNUM” con letras grandes.Tono: dorado-anaranjado con brillo diferenciado respecto a otras emisiones.Anverso: la Libertad aparece de pie sobre una roca, sosteniendo una antorcha en la mano derecha y una rama de olivo en la izquierda. La palabra “LIBERTY” está en la periferia superior, rodeada de estrellas. La fecha se encuentra estampada en el lado derecho de la moneda, justo encima de la roca, justo con las iniciales del diseñador. También se puede observar en la parte inferior izquierda al Capitolio, y hacia el fondo los rayos del sol.Reverso: un sol aparece en la parte inferior, como si se elevara en el horizonte, con largos rayos que se extienden hasta la parte superior de la pieza. Un águila en vuelo cubre la parte central, sobre los rayos. Las palabras “UNITED STATES OF AMERICA” y “TWENTY DOLLARS” aparecen en la periferia superior.“Large Edge Letters de St. Gaudens” de 1907: cuál es su valor actual en subastasLa demanda de las monedas Saint-Gaudens no ha disminuido con el paso del tiempo. Los coleccionistas consideran esencial contar con al menos una de estas piezas dentro de una colección de oro estadounidense. Su presencia en el mercado es limitada, lo que genera un alto nivel de competencia en cada subasta.
Los precios varían según el estado de conservación, el tipo de relieve y el borde. Una pieza de 1907 con letras grandes en el canto, calificada como PR64 por la certificadora NGC, alcanzó en Heritage Auctions un precio de US$230 mil. Otro ejemplar de la misma variante llegó a venderse en la misma casa de subastas por US$376 mil.