El acuerdo entre Israel y Hamas, en vivo: las últimas noticias de la guerra en Gaza hoy
El vocero de Hamas, Hazem Qassem, declaró a la cadena qatarí Al Jazeera que todos los rehenes, tanto vivos como muertos, podrían ser liberados simultáneamente si las condiciones sobre el terren...
El vocero de Hamas, Hazem Qassem, declaró a la cadena qatarí Al Jazeera que todos los rehenes, tanto vivos como muertos, podrían ser liberados simultáneamente si las condiciones sobre el terreno lo permiten, sin especificar a qué se refería. En un primer momento, el grupo terrorista había dicho que solo liberaría a los 20 rehenes vivos durante el fin de semana.
Qassem añadió que Hamas informó a los mediadores sobre las dificultades para la entrega de los cuerpos de los rehenes, citando la extensa destrucción sufrida en Gaza durante la guerra. El vocero no confirmó si el compromiso de liberar a todos los rehenes en un plazo de 72 horas también incluye la entrega de los cuerpos de los rehenes fallecidos.
Miles de israelíes se reunieron el jueves en una plaza de Tel Aviv que desde hace dos años congrega a los familiares de los rehenes retenidos en Gaza, esperanzados por el retorno de los secuestrados, tras dos años en vilo. Muchos llevan stickers o carteles con el lema “Regresan a casa”, banderas de Israel y Estados Unidos y carteles con los rostros de los rehenes.
Un grupo de israelíes radiantes cantaba y bailaba las tradicionales danzas circulares y otros saltaban de alegría en una plaza céntrica de Tel Aviv que desde el estallido de la guerra en Gaza tras el ataque del grupo terrorista Hamas del 7 de octubre de 2023 es conocida como “La Plaza de los Rehenes”. Ese ataque dejó más de 1200 muertos y 250 secuestrados, de los cuales 48 siguen en Gaza.
Turquía participará en una fuerza de tarea conjunta, junto con Israel, Estados Unidos, Qatar y Egipto, que se establecerá para localizar los cuerpos de rehenes fallecidos en Gaza, cuyo paradero se desconoce, según declaró el jueves un alto el fuego turco.
Según el acuerdo, Hamas deberá entregar a los 48 rehenes israelíes que siguen en Gaza, vivos y muertos. Hasta ahora, el grupo terrorista se comprometió a entregar a los 20 secuestrados vivos este fin de semana. Sin embargo, según dieron a entender antes del acuerdo, no tienen acceso a los cuerpos de todos los rehenes muertos en Gaza.
Tanques israelíes desplegados en la principal carretera costera de Gaza dispararon varias rondas para repeler a una multitud de palestinos desplazados que se congregaban allí con la esperanza de regresar a sus hogares en el norte del territorio, informó la agencia AP.
El acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamas aún no fue ratificado por el gobierno israelí y aún no entró en vigor. Sin embargo, cientos de palestinos se congregaron en la ruta costera, en la intersección entre el norte y el sur de Gaza, con la aparente intención de regresar a sus hogares en el norte. En un video de Associated Press, se vio humo elevándose sobre la amplia carretera costera de Al-Rashid, mientras dos tanques se desplegaban para bloquear el acceso al norte. La gente huyó para evitar lo que parecían ser disparos sobre sus cabezas.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) celebraron durante la mañana local el acuerdo alcanzado con Hamas, que todavía no fue ratificado ni firmado, y dieron indicios de sus próximos pasos, mientras el pacto contempla un alto al fuego.
“Durante una evaluación de situación realizada durante la noche, el Jefe del Estado Mayor instruyó a todas las fuerzas, tanto en las líneas del frente como en las áreas traseras, a preparar defensas sólidas y estar listas para cualquier escenario. Los despliegues de fuerzas se llevarán a cabo de acuerdo con las directrices del nivel político y las etapas del acuerdo, con responsabilidad y un enfoque en la seguridad de nuestros soldados”, dice el texto, que también menciona que las fuerzas se preparan para “liderar la operación de regreso de los rehenes”.
Las FDI acogen con satisfacción la firma del acuerdo para el regreso de los rehenes, que se firmó durante la noche.
Durante una evaluación de situación realizada durante la noche, el Jefe del Estado Mayor instruyó a todas las fuerzas, tanto en las líneas del frente como en las…
Mahmoud Mardawi, un alto funcionario del grupo terrorista Hamas, escribió en su cuenta de X que los desacuerdos sobre qué prisioneros liberará Israel como parte del acuerdo para entregar a los rehenes en Gaza amenazan con desbaratar el acuerdo, informa The Times of Israel.
“Parece que Netanyahu intenta sabotear el acuerdo de alto el fuego antes de su implementación, incumpliendo las listas de liberación de prisioneros en un intento de desbaratar los entendimientos”, escribió. Mardawi denuncia que la falta de acuerdo sobre los prisioneros expone la falta de fiabilidad de Israel en cuanto a la retirada de tropas, la reconstrucción y la reapertura de los cruces fronterizos de entrada y salida de la Franja. Entre otros, Hamas buscaba asegurar la liberación del exlíder de Fatah, Marwan Barghouti, quien cumple una condena de cadena perpetua por planear ataques durante la Segunda Intifada que mataron a cinco civiles, y de Ahmad Saadat, otro líder palestino encarcelado en Israel.
Según fuentes de la emisora qatarí Al-Araby, las conversaciones sobre la segunda fase del acuerdo de alto el fuego comenzarán un día después de la liberación de los rehenes. Sin embargo, no está claro si esto se refiere a la liberación de los 48 rehenes, incluidos los muertos, o solo de los 20 que siguen con vida, que son los que Hamas anunció que entregará este fin de semana.
La emisora también sostiene que Egipto informó a diplomáticos estadounidenses que no permitirá que Israel mantenga una presencia permanente en la frontera egipcia con Gaza. Israel insistió en mantener tropas en la zona, conocida como el Corredor Filadelfia, para contrarrestar el contrabando masivo.
El presidente egipcio, Abdel Fatah al-Sisi, celebró este jueves el anuncio de un acuerdo “para establecer un alto el fuego y poner fin a la guerra en Gaza tras dos años de sufrimiento y calamidades”. El mandatario afirmó en su página de Facebook que el acuerdo alcanzado tras varios días de negociaciones indirectas entre Israel y Hamas en Egipto marca un “momento histórico” que “no solo pasa página de la guerra, sino que también abre la puerta a la esperanza para los pueblos de la región de un futuro definido por la justicia y la estabilidad”.
El gabinete de seguridad de Israel se reunirá este jueves a las 18 (12 en la Argentina) para discutir el plan para la liberación de los rehenes y alto al fuego en Gaza, y tras su aprobación, deberá hacer lo mismo el parlamento. Solo después de su ratificación entrará en vigor el acuerdo con Hamas, según el gobierno israelí. Se espera que se apruebe con amplio margen, incluso si los ministros de extrema derecha (como el de Finanzas, Bezalel Smotrich, que ya anticipó su rechazo) votan en contra.
Tras la aprobación, Israel publicará una lista de los prisioneros palestinos que liberará. Las víctimas de los ataques perpetrados por los prisioneros tendrán 24 horas para solicitar al Tribunal Supremo israelí que detenga las liberaciones si se oponen. Aunque se esperan peticiones, el Tribunal Supremo nunca ha intervenido para detener la liberación de prisioneros en acuerdos anteriores, afirmó Amichai Cohen, investigador principal del Instituto para la Democracia de Israel, un centro de estudios de Jerusalén, y experto en derecho de seguridad nacional. Una vez finalizado este plazo, Hamas tendrá 72 horas para cumplir con su parte del acuerdo y liberar a todos los rehenes, tanto vivos como fallecidos. Sin embargo, el grupo terrorista anunció el jueves por la madrugada (hora local) que este fin de semana solo liberará a los 20 rehenes vivos, a cambio de unos 2000 prisioneros palestinos.
Francia acoge este jueves a cancilleres árabes y europeos para conversaciones sobre cómo ayudar a los palestinos una vez que termine el conflicto en Gaza entre Israel y Hamas, horas después de que ambas partes alcanzaran un acuerdo de alto el fuego. Los cancilleres de Francia, España, Alemania, Italia, el Reino Unido, Arabia Saudita, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Jordania, Catar, Canadá, Turquía y la Unión Europea ya habían previsto abordar en París el “día después” del conflicto. La reunión empieza a las 17 (12 en la Argentina).
El presidente francés, Emmanuel Macron, que tomará la palabra al inicio, ya elogió la “enorme esperanza” generada con el acuerdo y espera que permita “una solución política” sobre dos Estados: israelí y palestino. Israel criticó duramente esta iniciativa, que consideró “superflua y perjudicial”, escribió el canciller israelí, Gideon Saar, en la red social X. Macron busca “desviar la atención de sus problemas internos a expensas de Israel”, agregó. El gran ausente de la reunión será el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, cuya asistencia había sido confirmada previamente.