Jessica Chastain recibió su estrella en el Paseo de la Fama y se sorprendió con la dedicatoria de Al Pacino: “¿Estoy soñando?”
Con la presencia de Al Pacino y Viola Davis, ...
Con la presencia de Al Pacino y Viola Davis, Jessica Chastain recibió este jueves su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood. Envuelta en un espectacular vestido de jean y acompañada por su familia, celebró la distinción, habló del momento en el que decidió que sería una actriz y escuchó, de boca de una de las leyendas de la industria, una emotiva dedicatoria.
Chastain apareció en la mítica calle de Los Angeles con un diseño de Jonathan Cohen que no hizo más que resaltar su glamour y confirmar por qué siempre marca tendencia con sus outfits. La artista completó el look con stilettos negros, su cabellera colorada suelta y los labios en un tono rojo pasión.
Junto a la actriz y productora se destacó la presencia de sus hijos: no es común ver a Giulietta, de 7 años, y Augustus, de 5 años -fruto de su matrimonio con Gian Luca Passi- en público. “Me gustaría agradecer a mi familia. Este honor pertenece a todos”, compartió apenas comenzó su discurso.
“De pie frente a esta estrella, siento el peso y el gran regalo que supone lo que hacemos en Hollywood. La gente pisará esta placa de camino a las audiciones, a los turnos de noche, a las primeras citas, a los desengaños amorosos y a las fotos turísticas y cada uno llevará consigo su propia historia”, expresó Chastain al hablar de la importancia de la distinción.
De inmediato, Chastain recordó su participación en una obra escolar: se trataba de una pieza basada en La maldición de la clase hambrienta, una famosa pieza del escritor Samuel Shepard. En una de las escenas, recordó, un joven se enfrenta a una heladera vacía. Fue en ese instante cuando por primera vez se sintió vista y comprendió “el poder de contar historias”.
“Las historias no solo entretienen, revelan, te iluminan y te dicen: ‘Hey, tú, te veo’. Y esa chispa se convirtió en mi brújula. Actuar es lo que hago, pero contar historias es la razón, porque son las historias las que generan empatía”, completó la actriz, ganadora del Óscar en 2022 por Los ojos de Tammy Faye.
El magnetismo de ChastainAl Pacino, quien dirigió y compartió protagónico junto a Chastain en Salomé (2013), aceptó el honor de estar presente en el homenaje y resaltó la figura de la actriz con un emotivo recuerdo: el momento de la audición de aquel film que los unió por primera vez.
“Ella empezó a leer y después de 30 segundos me incliné hacia el productor, Robert Fox, y le dije: ‘Tengo dos palabras: ¿Estoy soñando?’. Y eso fue todo, porque él respondió: ‘No, Al, no estamos soñando’, así fue como encontré a mi Salomé”, contó la estrella de El padrino.
Por su parte, Viola Davis, quien trabajó con Chastain en el film nominado al Oscar Historias cruzadas, celebró la carrera de su colega pero también destacó su costado humano: le agradeció su incondicional apoyo y resaltó su poder para hacer sentir a las personas “menos solas”.
“La estrella que está consolidando un legado de esperanza, orientación, de dejar algo en las personas, las únicas palabras que se me ocurren cuando pienso en ti, Jessica, además de amor, ternura, belleza y todas esas cosas y talento es que ya no hay muros, ninguno. Los has derribado a través del arte luminoso de tu trabajo”, resaltó.
El dolor que marcó su vidaCuando Chastain empezó a triunfar en Hollywood, su agente le recomendó no hablar de su vida privada y abocarse estrictamente a la promoción de sus interpretaciones. Sin embargo, en 2015, la ganadora del Oscar pensó que si no compartía su historia de vida con el público que la admiraba, no iba a poder aportar su grano de arena en causas que la habían tocado de cerca, como las problemáticas de salud mental.
“Nunca hablo de este tema y no puedo creer que voy a hacerlo ahora –expresó la actriz–. Sé que mi publicista me va a decir ‘¿qué estás haciendo?’, pero lo tengo que decir: mi hermana se suicidó. Eso es mi parte de mi historia. Por lo tanto, el suicidio es un tema muy importante para mí y si puedo hacer algo para ayudar a una persona a salir de la oscuridad, lo voy a hacer. Quisiera que en la escuela se hable con los chicos de lo fundamental que es expresar los sentimientos y no guardárselos”, manifestó la intérprete tres años después de recibir su primera nominación al premio de la Academia por La noche más oscura y en plena rueda promocional de Misión rescate.
De allí en adelante, Chastain comenzó a pronunciarse con mayor frecuencia sobre la pérdida de Juliet, su hermana menor, que en su adolescencia comenzó a batallar con problemáticas de salud mental y adicciones. “Su muerte cambió por completo la persona que soy”, le manifestó a la publicación InStyle. Para ayudar a la causa, la actriz se convirtió en activista con la organización To Write Love on Her Arms, que ayuda a quienes sufren de abuso de sustancias, depresión y pensamientos suicidas.