Generales Escuchar artículo

Las boxeadoras argentinas desafían el riesgo de ser visitantes

Las boxeadoras argentinas inflaron su pecho más que nunca cuando terminó la temporada 2024. Todas expusieron sus diplomas, sus cinturones y sus proyectos, pero lo más valioso de todo esto fue po...

Las boxeadoras argentinas inflaron su pecho más que nunca cuando terminó la temporada 2024. Todas expusieron sus diplomas, sus cinturones y sus proyectos, pero lo más valioso de todo esto fue poder polemizar sobre los méritos y valía de las dos mejores campeonas del momento: la catamarqueña Nazarena Capricho Romero, con empates significativos ante primerísimas figuras como Mayerlín Rivas y Erica Cruz, que la catapultaron a su coronación mundial en Buenos Aires ante otra azteca, Paulette Valenzuela, por el título supergallo AMB. En ese instante, Capricho, una chica díscola, rebelde y efusiva, se apoderó de la primacía del boxeo de guantes rosas desplazando del liderazgo a Evelín Bermúdez, santafesina de 28 años, con los títulos del peso minimosca (FIB-OMB) y victorias en el extranjero que la transformaron en experta en combates mundialistas desde su consagración en 2018.

Afortunadamente, esta impensada competencia revivió aquellos cabildos abiertos de hace 20 años, cuando los fanáticos se preguntaban: ¿quién es mejor, La Tigresa Acuña o La Locamotora Oliveras? Otros tiempos con parecidas instancias.

Romero perdió el titulo ante la mexicana Mayelli Flores, en Kissimmee, cuando nadie lo esperaba. Su derrumbe reflotó un sistema de añejas políticas de conducción y de resultados inciertos: pelear afuera; con una buena venta de derechos de TV, escasa protección para las visitantes y un reparto de favoritismo incierto.

Evelín vuelve a la cima

Evelín Bermúdez retoma la bandera del liderazgo y volverá a pelear en Canadá, donde ya ganó en modo incuestionable. Ahora, buscará la corona de la AMB y así sumarla a sus cinturones FIB y OMB de los 48,900 kg. Desafiará a Sara Bailey, titular AMB, que boxeará en su casa: en Ottawa, en un match que debiera resultarle favorable, aunque necesitará sortear todas las sospechas que desata la localía canadiense, una de las más cuestionadas en boxeo. Será el 20 de septiembre.

La bonaerense Ayelén Granadino fue campeona mundial mosca en silencio en una entidad secundaria: IBO. Su consagración ante Marie Connan, en Francia, pasó inadvertida y su caída en el desquite también. El mismo día que Bermúdez dirimirá con la campeona más impactante de la actualidad, Gabriela Fundora, (hermana del gran Sebastian) de 23 años y una altura descomunal: 1,75 metros para un peso de 50,802 kg. (mosca) en Indio, California. Con escasas posibilidades, Granadino se aferra a uno de los tres eslabones que definen al pugilismo: deporte, espectáculo y trabajo. Lo laboral prima por sobre lo demás y es casi entendible en este caso.

Sol Cudos, nació en Moreno, está invicta en 12 peleas, tiene 28 años y un estilo de boxeo refinado, casi de salón. Es campeona de los minimoscas (FIB) en 47.600 y su primera defensa será el 27 del mes próximo – también en Canadá- ante una niña mimada de ese país: Kim Clave. A todo o nada, sin experiencia internacional, Cudos rompe la barrera de los tiempos de madurez pugilística. Una apuesta conflictiva y precipitada.

Por último, Karen Carabajal, psicóloga de profesión y exdoble retadora mundial de las británicas Katie Taylor y Rhiannon Dixon, tendrá una nueva oportunidad. A los 34 años, intentará conquistar el cinturón liviano IBO ante la africana Pamela Sawa, afincada en la sede del match: Bologna, Italia. Combatirán el 7 de noviembre próximo. Paradójico, en la celebración de las bodas de plata del primer match entre Carlos Monzón y Nino Benvenuti, allí en Italia. ¿Será premonitorio?

Todas pelean por algo; por gloria y ascenso deportivo; por dinero o por supervivencia. Todas tienen derecho a un horizonte más tentador que las alicaídas bolsas que se pagan en Argentina, pero ninguna podrá evitar el riesgo y la soledad de ser deportivamente visitante en un tiempo feroz e injusto para quien asume tal condición.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/deportes/boxeo/las-boxeadoras-argentinas-desafian-el-riesgo-de-ser-visitantes-nid30082025/

Comentarios
Volver arriba