Las importaciones dieron un fuerte salto en enero
En el medio del debate entre el Gobierno y economistas por el atraso cambiario, el primer mes del año ya arrojó una señal para la Argentina en materia de comercio exterior. Las importaciones cre...
En el medio del debate entre el Gobierno y economistas por el atraso cambiario, el primer mes del año ya arrojó una señal para la Argentina en materia de comercio exterior. Las importaciones crecieron 24,6%, respecto de igual mes del año pasado, lo que implicaría, según analistas, una recuperación de la economía y una recomposición de la inversión, sobre todo porque el rubro que más se incrementó fue el de bienes de capital –necesarios para la producción–.
El dato fue publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), en su informe Intercambio Comercial Argentino (ICA). Allí, también se indicó que las exportaciones crecieron 9%, lo que, según analistas, empieza el año con el pie derecho en este sentido, aún considerando que, como afirman varios especialistas, el peso está apreciado.
Marcelo Elizondo, especialista en negocios internacionales, destacó la importancia del crecimiento de las importaciones en enero. “Esto tiene mucho que ver con la recuperación de la economía, porque cuando hay recuperación se necesita importar más. Además, hay que tener en cuenta que se compara con enero del año pasado, cuando las importaciones se habían detenido por diversas razones”, explicó.
Esto hace predecir, según Elizondo, que este año habrá un superávit comercial inferior al del año pasado –que fue récord, con más de US$18.000 millones–, que se ubicará en US$12.000/13.000 millones. “Se va a recuperar la economía, va a crecer el PBI 5% y eso va a demandar más importaciones, algo que ya se está viendo en enero. De hecho, si se observa el desagregado, la única importación que no crece es la de combustible y energía, y eso se debe a que el país está produciendo más en Vaca Muerta”, analizó el especialista.
En este contexto, otro dato positivo es que las importaciones que más subieron fueron las de bienes de capital, lo que significa que hay inversión o por lo menos una recomposición de la inversión. “Esto seguirá todo el año, porque la Argentina viene de mucha desinversión. Creo que este año tendremos un comercio exterior mucho más normal, sin las trabas que tenía, con un peso muy apreciado y la consolidación de la reforma, que permitirá a las empresas ponerse a tono después de tres años con muchas condiciones que no eran las normales”, proyectó Elizondo.
Por otro lado, también las exportaciones tuvieron un buen crecimiento en el primer mes del año, con el rubro de combustible y energía a la cabeza. Del informe del Indec se desprende que otros rubros que subieron fueron las manufacturas de origen agropecuario (35,1%) y las de origen industrial (16,4%), pero decrecen los productos primarios (-5,4%).
En el caso de combustibles y energía, es probable que se esté en presencia de la consolidación de una tendencia, ya que se estima que para 2030 la Argentina estará exportando uno US$25.000 millones anuales solo de ese rubro.
Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/las-importaciones-dieron-un-fuerte-salto-en-enero-nid18022025/