Generales Escuchar artículo

Ley “Clear to Care”: en qué consiste la nueva norma firmada por Ron DeSantis que impacta a los médicos de Florida

Florida dio un giro significativo en la regulación de los profesionales de la salud. Desde el 1° de julio, entró en ...

Florida dio un giro significativo en la regulación de los profesionales de la salud. Desde el 1° de julio, entró en vigencia la ley “Clear to Care”, también conocida como HB 975, que establece la verificación de antecedentes como requisito obligatorio para médicos y otras especialidades. El objetivo es reforzar la seguridad de los pacientes y estandarizar los procesos de otorgamiento y renovación de licencias.

HB 975 en Florida: qué establece la ley “Clear to Care” firmada por Ron DeSantis

La ley “Clear to Care” parte de una campaña estatal que busca garantizar que quienes ejercen en el ámbito sanitario cumplan con requisitos más estrictos, según el texto de la normativa. La legislación tiene como objetivo establecer procedimientos estándares para el pedido de licencia o renovación de la misma.

Anteriormente, la mayoría de las profesiones de atención médica con licencia del Departamento de Salud (DOH, por sus siglas en inglés) no requería verificación de antecedentes como parte del proceso de obtención de licencia. Sin embargo, a partir del pasado 1° de julio, eso es obligatorio.

Asimismo, este proyecto añadió una larga lista de profesionales que antes no estaban obligados a someterse a esta revisión:

Acupunturistas.Audiólogos y Asistentes de Audiología.Personal de Laboratorio Clínico.Dentistas e Higienistas Dentales.Dietistas y Nutricionistas.Especialistas en Audífonos.Administradores de Hogares de Ancianos.Terapeutas Ocupacionales.Farmacéuticos e Internos de Farmacia Registrados.Terapeutas Físicos y Asistentes de Terapia Física.Psicólogos y Psicólogos Escolares.Terapeutas Respiratorios.Logopedas.

Entre los que sí estaban obligados anteriormente se encuentran:

Médicos.Osteópatas.Quiroprácticos.Médicos internos y becarios.Asistentes médicos.Enfermeras de todos los niveles educativos.Entrenadores deportivos.Masajistas terapéuticos.Cómo funciona el proceso de verificación de antecedentes para profesionales de la salud en Florida

La legislación establece dos niveles de chequeo de antecedentes para los profesionales de la salud.

Nivel 1: revisión del historial de empleo, comprobaciones estatales de antecedentes penales a través del Departamento de Aplicación de la Ley de Florida (FDLE, por sus siglas en inglés) y una verificación del sitio web público nacional de delincuentes sexuales Dru Sjodin.Nivel 2: toma de huellas dactilares para revisiones de antecedentes penales a nivel estatal a través del FDLE y verificaciones a nivel nacional a través de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés).

Además, los profesionales que antes no estaban obligados a este proceso deben cubrir un costo de 61,25 dólares por persona, monto que incluye la toma de huellas y la retención de la información en el Care Provider Background Screening Clearinghouse.

Para la renovación de licencias, el período se abre 90 días antes de su vencimiento. “Complete su verificación de antecedentes con suficiente antelación para evitar interrupciones en su ejercicio profesional”, advierte el Departamento de Salud de Florida.

Qué antecedentes podrían dejar a un profesional sin licencia médica en Florida

La legislación exige que los profesionales de la salud sujetos a la verificación de antecedentes no hayan sido arrestados, encontrados culpables o haber incurrido en alguno de los 52 delitos que establece la ley de Florida. Entre los principales se encuentran:

Conducta sexual inapropiada con clientes con discapacidades del desarrollo o pacientes de salud mental.Abuso, negligencia o explotación de personas mayores o adultos discapacitados.Asesinato u homicidio.Agresión o batería si es un delito grave o si la víctima fue un menor.Delitos relacionados con secuestro o encarcelamiento falso.Agresión sexual.Robo (si es un delito grave).Delitos graves relacionados con la prevención y el control del abuso de drogas.

La ley de Florida contempla un proceso de exención que permite a una persona ser empleada a pesar de tener un delito descalificador en su historial, siempre que cumplan ciertas condiciones. Por ejemplo, si han pasado tres años desde que completó su condena por un delito grave. Sin embargo, esta exención no está disponible para ciertos delincuentes, como los depredadores sexuales registrados.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/florida/ley-clear-to-care-en-que-consiste-la-nueva-norma-firmada-por-ron-desantis-que-impacta-a-los-medicos-nid24092025/

Comentarios
Volver arriba