Generales Escuchar artículo

Piden revisar las licitaciones que permanecen activas entre la droguería Suizo Argentina y el Estado

Con un escrito dirigido al presidente Javier Milei, los dirigentes de la Coalición Cívica Hernán Reyes y Marcela Campagnoli solicitaron la revisión de las licitaciones aún activas entre el Est...

Con un escrito dirigido al presidente Javier Milei, los dirigentes de la Coalición Cívica Hernán Reyes y Marcela Campagnoli solicitaron la revisión de las licitaciones aún activas entre el Estado y la droguería Suizo Argentina, que está siendo investigada por la Justicia en el caso de las presuntas coimas en la Agencia de Discapacidad (Andis).

Los dirigentes identificaron al menos 13 procesos licitatorios en curso en los que la empresa de la familia Kovalivker participa como oferente. En total, suman más de 8800 millones de pesos.

“De acuerdo con investigaciones judiciales en curso, la droguería Suizo Argentina S.A. habría actuado como intermediaria en el pago de coimas vinculadas a contrataciones estatales. Concretamente, pero no limitado a, en la provisión de medicamentos para personas con discapacidad”, señalan en el escrito.

“En razón de ello -siguen- se le solicita que realice control exhaustivo en forma preventiva previo a toda adjudicación de las contrataciones que en su totalidad y/o renglón, donde fuera adjudicataria la empresa en cuestión”.

Y añaden: “Jurídicamente, nada obsta a que la Administración, considerado necesario, suspenda de inmediato la tramitación de estos concursos respecto de Suizo Argentina S.A. Ya sea apartando provisoriamente a dicho oferente, rechazando sus ofertas por causa de interés público, o directamente anulando los procedimientos si se confirmase una contaminación generalizada por prácticas corruptas”.

El escrito fue presentado ante Presidencia a través del sistema de Trámites a Distancia (TAD).

Entre las licitaciones identificadas por el legislador porteño Reyes y la diputada nacional Campagnoli sobresalen dos expedientes para la adquisición de medicamentos oncológicos donde la Suizo es la única droguería oferente.

Uno de ellos es por un total de $2.816.963.040 y el otro por una suma de $436.342.816. Ambos contratos serían con la Dirección General de Administración.

“El Poder Ejecutivo, a través de sus órganos competentes, puede y debe interrumpir o cancelar un proceso de compra antes de adjudicarlo cuando sobrevienen circunstancias excepcionales que así lo aconsejen. Las sospechas fundadas de corrupción constituyen, indudablemente, una de esas circunstancias que hacen imperativo accionar”.

La empresa fue objeto de una serie de operativos policiales ordenados por el fiscal Franco Picardi, a cargo de la investigación en la causa.

Parte de la documentación allí obtenida está siendo analizada por la Procuración de Investigaciones Administrativas, que interviene en la pesquisa.

Tal como contó LA NACION, la Suizo Argentina SA, la única empresa mencionada en los audios atribuidos al extitular de Andis, Diego Spagnuolo, multiplicó en el último año sus negocios con el Estado: pasó de firmar contratos por $3898 millones en 2024 a $108.299 millones en lo que va de 2025. El incremento fue de 2678%.

Ese grupo de licitaciones no agota los vínculos comerciales entre la empresa y el Estado puesto que algunas contrataciones se realizan por fuera de la plataforma Compr.Ar.

Una parte significativa de la diferencia entre uno y otro año se explicaba a través de un contrato autorizado el 6 de marzo por el Ministerio de Salud, a cargo de Mario Lugones, para hacerse de una gran variedad de servicios por un total de $78.267 millones.

Dicha licitación buscaba empresas que puedan distribuir y almacenar medicamentos y vacunas, entre otros productos sanitarios, que requieren cadena de frío.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/piden-revisar-las-licitaciones-que-permanecen-activas-entre-la-drogueria-suizo-argentina-y-el-estado-nid24092025/

Comentarios
Volver arriba