Generales Escuchar artículo

Un ciberataque provocó decenas de cancelaciones y largas demoras en grandes aeropuertos de Europa

LONDRES.- Un ciberataque al sistema de check in de pasajeros y embarque de equipaje desató el caos, entre retrasos y decenas de vuelos cancelados, en el tráfico de los aeropuertos de Bruselas, Be...

LONDRES.- Un ciberataque al sistema de check in de pasajeros y embarque de equipaje desató el caos, entre retrasos y decenas de vuelos cancelados, en el tráfico de los aeropuertos de Bruselas, Berlín y Heathrow-Londres, la terminal más grande de Europa y la quinta del mundo.

El ataque informático bloqueó el software Muse de la Collins Aerospace, un gigante norteamericano de la aviación y la defensa con más de 80.000 empleados que abastece a varias aerolíneas en 170 aeropuertos de todo el mundo.

Al parecer, se interrumpió un programa que permitía a varias aerolíneas utilizar los mismos mostradores de check in y puertas de embarque en un aeropuerto, en lugar de solicitar las suyas propias.

Un informe preliminar indicaba más de 29 cancelaciones de vuelos, incluyendo salidas y llegadas en los tres aeropuertos afectados, con más de 100 vuelos retrasados en Londres, 70 en Bruselas y 15 en Berlín.

“Hemos tenido conocimiento de una interrupción en nuestro software en algunos aeropuertos. El impacto se limita a la facturación electrónica de clientes y la entrega de equipaje, y puede mitigarse con procedimientos de facturación manual", señaló la empresa en un comunicado.

Contener el contagio

La experta en aviación Anita Mendiratta, asesora especial del secretario general de la Organización Mundial de Turismo, una agencia de la ONU, dijo que era difícil saber quién estaba detrás del ataque.

Pero subrayó que fue “una interrupción causada a un software, no a un aeropuerto específico”, y que era importante intentar “contener el contagio”.

El aeropuerto de Bruselas afirmó en su página web que el ciberataque ocurrió la noche del viernes. “Esto tuvo consecuencias importantes en el programa de vuelos y lamentablemente provocará retrasos y cancelaciones”, señaló. Y dijo que “los sistemas propios del Aeropuerto de Bruselas no parecen estar afectados en este momento”.

Los registros y embarques manuales dieron lugar a largas y lentas filas en las terminales. “Tengo que esperar cuatro horas, así es. Seguimos adelante. Esperaremos y ya está”, dijo en Bruselas un resignado pasajero francés, Redouane, de 34 años, que trabaja como administrativo.

En el aeropuerto de Heathrow también se veían largas filas en los mostradores. Una pasajera argelina de 30 años, que no quiso dar su nombre, dijo que llevaba más de una hora esperando para registrar su equipaje. “Esto no avanza nada. Dicen que tienen que hacer todo manualmente”, contó.

Horas de espera

Maria Casey, una viajera de Hampshire, al sur de Inglaterra, debía partir en la mañana de este sábado en un vuelo de Etihad con destino a Tailandia vía Abu Dabi y relató que tuvo que hacer fila durante tres horas para poder facturar sus equipajes. “Tuvieron que escribir nuestras etiquetas a mano”, explicó.

Heathrow aconsejó a los pasajeros verificar el estado de su vuelo con su aerolínea y llegar con mucho tiempo de antelación para realizar los trámites de registro.

En su sitio en internet, el aeropuerto de Berlín también indicó que tenía un “problema técnico con un proveedor”, y en los de Dublín y Cork, en Irlanda, se registraron “consecuencias menores” por el ciberataque.

Eurocontrol, organismo de supervisión del sector aéreo, afirmó que no hay “ninguna restricción del control aéreo en la red europea” por el incidente. Y añadió que el aeropuerto de Bruselas pidió a las aerolíneas cancelar sus salidas hasta la madrugada del lunes.

Varios ciberataques y fallas digitales han perturbado el transporte aéreo alrededor del mundo en los últimos años, porque el sector depende cada vez más de sistemas digitalizados.

En julio, la aerolínea australiana Qantas fue objeto de ataques de hackers que penetraron en un sistema que albergaba datos sensibles de seis millones de sus clientes. Japan Airlines había sido atacada en diciembre de 2024.

En un informe sobre la amenaza cibernética, el grupo de defensa y tecnología Thales contabilizó 27 ciberataques de tipo ransomware entre enero de 2024 y abril de 2025 en la aviación, lo que representa un aumento del 600% en un año. Sus objetivos fueron aerolíneas, aeropuertos, sistemas de navegación e incluso subcontratistas.

“Desde las aerolíneas y aeropuertos hasta los sistemas de navegación y proveedores, cada eslabón de la cadena es vulnerable a ataques", advirtió el informe.

Agencias AFP y ANSA

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/un-ciberataque-provoco-decenas-de-cancelaciones-y-largas-demoras-en-grandes-aeropuertos-de-europa-nid20092025/

Comentarios
Volver arriba