Generales Escuchar artículo

Alertas en gran parte del país: cancelaciones, complicaciones y una caída de granizo histórica, los efectos del temporal

El invierno termina en la Argentina con un alerta naranja por tormentas fuertes que abarca al área metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y a provincias como La Pampa, Córdoba, Santa Fe y Entre Rí...

El invierno termina en la Argentina con un alerta naranja por tormentas fuertes que abarca al área metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y a provincias como La Pampa, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió sobre lluvias intensas, ráfagas de hasta 90 kilómetros por hora y caída de granizo en distintos puntos. Durante el mediodía se registraron reportes de caída de granizo en localidades bonaerenses como Chascomús y Trenque Lauquen, mientras que en Bahía Blanca las autoridades dispusieron la suspensión de actividades al aire libre y deportivas, incluso bajo techo, durante el lapso de a alerta. En esa ciudad se prevén acumulados de entre 30 y 50 milímetros que podrían ser superados en forma puntual, con ráfagas fuertes localizadas y caída de granizo pequeño en forma aislada.

Informe meteorológico - 21.00 hs

El Servicio Meteorológico Nacional declaró alerta amarilla para Bahía Blanca entre las 6 y las 12 hs del día sábado.

En tanto, de 12 a 18 hs, el alerta pasará a naranja.

Durante la vigencia del alerta amarilla se suspenden las actividades al… pic.twitter.com/v9LKOGFRKY

— Municipio Bahía Blanca (@MunicipioBahia) September 20, 2025

El panorama comenzó a definirse el viernes, cuando la atmósfera mostró más inestabilidad de la prevista. En el Gran Buenos Aires las precipitaciones fueron más intensas y extendidas de lo esperado: se midieron 13 milímetros en Merlo y 28 en San Fernando. En la Ciudad de Buenos Aires los valores fueron aún más altos, con 41 milímetros en Aeroparque y 56 en el Observatorio Central. Con este último registro, septiembre acumula 63.3 milímetros en el Observatorio Central de Buenos Aires, lo que equivale al 78.5% de la media mensual de 80.6. Tras un agosto con lluvias extraordinarias, todo indica que septiembre también se encamina a superar los promedios históricos.

La jornada del sábado se presentó con una breve mejora matinal en el AMBA, aunque las condiciones se mantienen muy inestables. La nubosidad, la humedad elevada y las temperaturas mínimas superiores a lo habitual —entre 14.5°C en Campo de Mayo y Ezeiza y 16.5°C en el Observatorio Central— fueron el anticipo de lo que se espera para la tarde y la noche. El SMN estableció dos franjas horarias con distinto nivel de riesgo: de 12 a 18, bajo alerta amarilla, se pronosticaron tormentas de variada intensidad, algunas localmente fuertes, con acumulados de entre 20 y 60 milímetros, ráfagas de hasta 70 km/h, granizo y abundante actividad eléctrica. Luego, entre las 18 y la medianoche, con alerta naranja, podrían registrarse tormentas fuertes o severas con precipitaciones de entre 40 y 80 milímetros, granizo de tamaño potencialmente dañino sobre la ciudad y el norte bonaerense, ráfagas de hasta 90 km/h y descargas eléctricas frecuentes.

El modelo europeo ECMWF, citado por Meteored, proyecta que durante la tarde y la noche podrían acumularse hasta 50 milímetros adicionales en el área metropolitana. De cumplirse, incluso podría superarse el récord histórico de precipitación diaria en septiembre para la ciudad, que se ubica en 72,6 milímetros y fue registrado el 17 de septiembre de 2009.

Santa Rosa bajo granizo y viento fuerte

La ciudad de Santa Rosa amaneció cubierta de hielo tras una tormenta que incluyó granizo de gran tamaño, lluvias intensas y ráfagas de hasta 90 km/h. El episodio se produjo cerca de las 5.30, cuando un fuerte aguacero se combinó con la caída de piedras, generando complicaciones en viviendas y calles céntricas. El SMN había anticipado la llegada del temporal con alertas naranja y amarilla que abarcaban departamentos como Chapaleufú, Maracó, Toay y Utracán.

Histórica Granizada En Santa Rosa (La Pampa)

Las imágenes de calles tapizadas de granizo circularon desde temprano en redes sociales. Aunque el fenómeno fue de corta duración, su intensidad fue suficiente para provocar destrozos y dejar sectores de la capital pampeana intransitables. Hubo problemas en arterias principales y en barrios residenciales donde se acumularon piedras de hielo. La lluvia se mantuvo durante la mañana y la alerta continuó vigente en gran parte de la provincia.

Además de lo ocurrido en La Pampa, en la provincia de Buenos Aires también se registraron reportes de granizo durante el mediodía en localidades como Chascomús y Trenque Lauquen. Allí los vecinos describieron la caída de piedras acompañada por lluvias intensas y abundante actividad eléctrica. Los pronósticos oficiales ya habían advertido sobre el riesgo de granizo de tamaño significativo en la franja horaria de la alerta naranja, y los primeros reportes confirmaron el alcance del fenómeno en distintos puntos del interior bonaerense.

⚠️ ATENCIÓN zona CHASCOMUS / RUTA 2

Esta pronto a cruzar en esta hora (hasta las 16 h) una tormenta supercelular de características severas con #granizo ⛈️.

Extremar la precaución y buscar refugio en la medida de lo posible.@AlertasTransito @jotaleonetti @ernestoarriagapic.twitter.com/6vpP2AIyz9

— Christian Garavaglia (@ChGaravaglia) September 20, 2025Cancelaciones y reprogramaciones

La alerta meteorológica impactó en la agenda cultural y deportiva. El show de Cuarteto de Nos, previsto para la noche del sábado en el estadio de Ferro, fue reprogramado para el domingo 21 de septiembre. La organización confirmó que las entradas adquiridas siguen siendo válidas para la nueva fecha.

View this post on Instagram

A post shared by Productora de Música (@popartmusicarg)

El recital gratuito de Nathy Peluso en el Parque del Planetario, que forma parte de la primera edición del Camping Festival en Buenos Aires, también fue trasladado para el domingo. Los organizadores remarcaron que la medida responde estrictamente a las advertencias oficiales y a la necesidad de resguardar la seguridad del público y de los trabajadores. El festival, de carácter gratuito y al aire libre, celebra la llegada de la primavera con un line-up que combina lo urbano, el pop y la electrónica. Nathy Peluso llega como curadora y anfitriona con su fiesta y DJ Set Club Grasa, y la programación se completa con la participación del chileno Alex Anwandter, Marttein y Juana Rozas, Zell, Vinocio y el dúo Cerounno & Vinyltracker.

View this post on Instagram

A post shared by Alquimia Comunicación (@alquimiacomunicacion)

La Ciudad de Buenos Aires será además escenario de la 41ª edición del Maratón Internacional, que este año alcanzó un récord histórico de inscriptos: más de 15.000 corredores, de los cuales alrededor de 4700 llegarán desde el exterior. La competencia se pondrá en marcha el domingo a las 7 de la mañana desde Figueroa Alcorta y Dorrego, en Palermo, y recorrerá barrios emblemáticos como Núñez, Recoleta, el microcentro, Plaza de Mayo, La Boca y Puerto Madero, para regresar finalmente al punto de partida.

Según el meteorólogo Christian Garavaglia, la humedad será un factor central, ya que se estiman valores superiores al 85% en el inicio de la competencia y cercanos al 70% hacia el mediodía. También se prevé viento del sur-sudoeste con ráfagas de entre 35 y 45 km/h, que podrían afectar especialmente los tramos del circuito orientados hacia el sur entre los kilómetros 6 y 27. La temperatura, en cambio, se mantendrá en un rango fresco y estable, entre 13 y 17 grados, sin riesgo de calor extremo ni frío intenso. Aunque no se descarta alguna llovizna débil aislada durante el trayecto, la probabilidad es baja y no representa peligro para la realización del evento.

¿Cuándo paran las lluvias?

El Servicio Meteorológico Nacional informó que el sistema de bajas presiones se desplazará hacia el Atlántico durante el domingo 21, lo que provocará el ingreso de aire frío y seco desde la Patagonia y una mejora definitiva en la región central hacia la noche. Ese día se prevén vientos del sudoeste con ráfagas que podrían superar los 50 km/h y no se descarta algún chaparrón aislado en las primeras horas debido a la inestabilidad residual.

Al mismo tiempo, los fenómenos más intensos se trasladarán hacia el noreste argentino. Durante la madrugada del domingo continuará el alerta naranja en el extremo norte de Entre Ríos, el noreste de Santa Fe y el sur de Corrientes, con tormentas fuertes asociadas al avance del frente frío. En la segunda mitad del día la actividad tenderá a disminuir también en esa región.

De acuerdo con el pronóstico extendido, entre el lunes 22 y el viernes 26 no se esperan lluvias en el AMBA. Las temperaturas mínimas oscilarán entre 8 y 16 grados y las máximas entre 18 y 24, con vientos moderados y ráfagas en algunos sectores, pero sin riesgo de nuevos episodios severos.

San Luis

Este sábado a las 15.30 se reportó el paso de un fenómeno similar a un tornado sobre el paraje La Esquina, en la provincia de San Luis. El fenómeno se dio en el marco del alerta naranja emitido por el SMN, que advierte sobre la posibilidad de formación de tornados.

Ante este tipo de episodios se difundieron medidas de seguridad. La primera recomendación es identificar la dirección del viento para ponerse a salvo siempre en sentido contrario. Es fundamental buscar un lugar cubierto; si se dispone de un sótano o subsuelo, es un espacio ideal para refugiarse, en lo posible dentro de estructuras de acero o concreto. Para protegerse en el interior de una vivienda se aconseja colocarse debajo de algo resistente, como una mesa pesada, cubrir el cuerpo con una frazada, una bolsa de dormir o un colchón y resguardar la cabeza con lo que se tenga a mano.

También se indica mantenerse alejado de las ventanas y, en caso de estar en un edificio, ubicarse en oficinas interiores del piso más bajo. Si el tornado sorprende en espacios abiertos y no hay tiempo para buscar un refugio adecuado, se recomienda arrojarse a lo largo de una acequia o zanja y permanecer allí hasta que pase el peligro. Nunca se debe permanecer dentro de un automóvil, una carpa o una casa rodante, y se sugiere evitar pasillos, ya que pueden funcionar como túneles de viento.

Por último, se recuerda la importancia de tener agendados los números locales de Protección Civil, Bomberos y Policía, para poder dar aviso y recibir asistencia en caso de emergencia.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/alertas-en-gran-parte-del-pais-cancelaciones-complicaciones-y-una-caida-de-granizo-historica-los-nid20092025/

Comentarios
Volver arriba