Generales Escuchar artículo

“Es el arma fundamental”: tras el traspié en Diputados, Guillermo Francos defendió el déficit cero

Pese al traspié legislativo de ayer, cuando la Cámara de Diputados rechazó el veto del presidente Javier Milei al financiamiento universitario y el Hospital Garrahan, el jefe de Gabinete, Guille...

Pese al traspié legislativo de ayer, cuando la Cámara de Diputados rechazó el veto del presidente Javier Milei al financiamiento universitario y el Hospital Garrahan, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, defendió el rumbo económico del Gobierno y remarcó que la meta del déficit 0 es “el arma fundamental” de la gestión. Al mismo tiempo, acusó a la oposición de intentar desestabilizar al Presidente.

El funcionario habló durante la 8ª edición del Congreso Internacional de Coninagro, que se realiza en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. Allí, ante referentes de la producción y el cooperativismo agroindustrial, trazó un mensaje cargado de defensa de la política de su Gobierno y reafirmación del programa económico.

“El claro ganador fue el desinterés”: una entidad del campo reclamó más consensos políticos

“En estos días que como Gobierno tenemos tantas confrontaciones y algunas adversidades, en este auditorio quiero contar que hemos obtenido logros importantes con la propuesta del presidente Milei y también las razones de los distintos avatares que venimos transitando”, dijo al abrir su exposición.

Francos recordó que la Argentina “hace casi 100 años no encuentra el camino de la prosperidad, de la seguridad jurídica, del desarrollo, del crecimiento y del bienestar para todos”. En esa línea, planteó que la raíz del problema está en el desequilibrio fiscal. “El presidente Milei lo hizo desde la calle, llegó desde la calle a la Presidencia, planteó que el problema de la Argentina era el permanente desequilibrio fiscal. Claramente, la enorme diferencia que había entre los gastos y los ingresos”.

“Enorme expectativa”: entre lo inmediato y el largo plazo, con más de 7000 inscriptos empieza el Congreso CREA 2025

Con tono crítico, señaló que algunos sectores políticos “están de acuerdo con que los gastos sean mayores que los ingresos, pero eso lleva a un país inviable y es lo que nos ha traído hasta aquí”.

Para el jefe de Gabinete, “el peor momento del Gobierno ya pasó”. “Ese fue el día que asumimos. Ahí tomamos conciencia de cuáles eran las cuentas públicas, de los vencimientos al día siguiente de miles de millones de dólares que estaban puestos en los bancos y que vencían al día siguiente”, relató.

En su repaso, fustigó el manejo económico de administraciones anteriores. “Lo que hacen los gobiernos que utilizan el populismo demagógico para gobernar es emitir dinero, colocarlo en los bancos pagándoles una tasa enorme, generar más déficit, volver a emitir y así generar este resultado que hemos tenido en estos últimos años”, expresó.

El funcionario describió el punto de partida que le tocó al actual Gobierno: “Una inflación desbocada, una pobreza que superaba el 50% y una inseguridad que asolaba no solo los grandes centros urbanos, sino también las zonas periféricas”. Y agregó: “Ese fue el compromiso que asumió el presidente Milei. Los resultados están a la vista: 12 millones de personas sacamos de la pobreza, bajamos la inflación, aunque todavía es nuestra lucha diaria”.

Al hablar del frente político, Francos admitió las dificultades de gobernar en minoría parlamentaria. “Un tema es obtener votos para ser presidente, otro tema es tener la representación parlamentaria necesaria para las transformaciones que eran necesarias. Al principio obtuvimos algunos éxitos, después empezaron a trabarlos”, afirmó.

Con relación a la sesión de ayer en Diputados, sostuvo: “Ustedes habrán visto lo que pasó estos días, donde pretenden imponer leyes que afecten el equilibrio fiscal, que es el arma fundamental que tiene el Gobierno para transitar este momento de crisis económica que comenzó mucho antes de que nosotros asumiéramos”.

En su mensaje a los productores, remarcó el acompañamiento al agro. “Sé que nunca es suficiente, sé cuáles son los reclamos del sector, pero me acuerdo perfectamente de aquel año en que se constituyó la Mesa de Enlace para enfrentar a un gobierno que quería imponer retenciones altísimas como forma de financiar el gasto ilimitado del Estado”, recordó.

Luego enumeró los logros alcanzados por la gestión en materia agroindustrial. “Durante el primer semestre de 2025, las exportaciones crecieron 4,5% en volumen respecto al mismo período de 2024, alcanzando 54 millones de toneladas por un monto total de 23.290 millones de dólares”, detalló.

“La verdad es que todas las disminuciones tributarias para el sector las hemos hecho afectando a los recursos del Estado Nacional y en absoluto nada a las provincias”, enfatizó. Y añadió: “Esta vez es diferente porque estamos convencidos de que el equilibrio fiscal es la llave que va a permitir al país crecer, desarrollarse, tener un Estado eficiente, bajar impuestos y aumentar la producción”.

Luego, tras recorrer los stands de las economías regionales y en un diálogo con la prensa, reforzó su diagnóstico. “La Argentina en los últimos trimestres del año pasado y en lo que va de este año ha tenido crecimiento económico. Esperemos que eso continúe, porque la estabilidad macroeconómica es fundamental”, señaló.

También se refirió a la baja participación electoral. “Ha sido bastante claro, debe tomarse como un cuestionamiento a la política en general”, sostuvo.

Sobre el choque con el Congreso, afirmó: “Nosotros fuimos elegidos para administrar el país, pero tenemos una minoría parlamentaria. Milei irrumpió en la Presidencia y al principio el Congreso estuvo en estado de shock, ahora pretenden cuestionarlo y atacar sus políticas”.

En relación a las inundaciones, deslindó responsabilidades. “Los gobiernos provinciales le reclaman al nacional, pero muchas obras también están a cargo de ellos. El gobierno nacional no puede resolver en un año y ocho meses problemas de infraestructura de décadas”, advirtió.

De cara a octubre, se mostró confiado: “Nosotros creemos que en la elección nacional vamos a obtener un buen resultado. Estamos convencidos de que la gente va a apoyar los cambios que estamos llevando adelante en la economía, en la estabilización y en la lucha contra la pobreza y el delito”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/es-el-arma-fundamental-tras-el-traspie-en-diputados-guillermo-francos-defendio-el-deficit-cero-nid18092025/

Comentarios
Volver arriba