Nueva ley de Newsom contra Trump: California prohíbe a agentes federales cubrirse el rostro en operativos de inmigración
California ha marcado un precedente a nivel nacional al convertirse en el primer estado en prohibir a la mayoría de los agentes del orden, incluidos los agentes federales de inmigración, cubrirse...
California ha marcado un precedente a nivel nacional al convertirse en el primer estado en prohibir a la mayoría de los agentes del orden, incluidos los agentes federales de inmigración, cubrirse el rostro mientras realizan actividades oficiales. La ley fue promulgada el sábado por el gobernador Gavin Newsom, en un acto que se llevó a cabo en Los Ángeles y que contó con la presencia de legisladores estatales y miembros de la comunidad inmigrante.
Gavin Newsom firma una ley que prohíbe a los agentes federales cubrirse el rostroEsta legislación surge como una respuesta directa a las recientes redadas de inmigración que tuvieron lugar en Los Ángeles, donde agentes federales fueron vistos utilizando máscaras durante la realización de arrestos masivos. Estos operativos generaron una ola de protestas que se extendieron por varios días a lo largo del país, lo que llevó al presidente Donald Trump a ordenar el despliegue de tropas de la Guardia Nacional y la Infantería de Marina en la zona afectada.
La nueva ley establece una prohibición explícita sobre el uso de diversos tipos de coberturas faciales, tales como cubrecuellos, pasamontañas y otras prendas que oculten el rostro, para los agentes locales y federales, incluyendo específicamente a los agentes de inmigración, mientras se encuentran en el desempeño de sus funciones oficiales, según consignó AP. Sin embargo, la legislación contempla ciertas excepciones.
Se permite el uso de estas coberturas para agentes que operan encubiertos, así como para aquellos que requieren mascarillas médicas, como los respiradores N95, o equipo táctico específico que justifique la protección facial. Es importante destacar que esta normativa no se aplica a la policía estatal, limitando su alcance a las fuerzas del orden locales y federales.
El gobernador demócrata Gavin Newsom defendió la singularidad de California, destacando que el 27% de sus residentes han nacido en el extranjero. “Celebramos esa diversidad. Es lo que hace grande a California. Es lo que hace grande a Estados Unidos. Está bajo ataque”, afirmó Newsom durante una conferencia de prensa en Los Ángeles, enfatizando la importancia de la diversidad cultural en el estado y la nación.
The new laws I just enacted are a direct response to @realDonaldTrump's lawless immigration raids and arrests in California.
California is fighting to end this chaos by:
💥Requiring schools and public hospitals to limit access and implement privacy protocols to protect against… pic.twitter.com/6TxsWVIAUu
El mandatario expresó su firme rechazo a la práctica de que agentes enmascarados, sin la debida identificación ni número de placa, detengan a personas en las calles. “El impacto de estas políticas en toda esta ciudad, nuestro estado y la nación es aterrador”, manifestó Newsom, comparando la situación con una “película de ciencia ficción distópica”. Describió escenas de “autos sin distintivos, gente con mascarillas, gente que literalmente desaparece”, y criticó la ausencia de debido proceso y derechos. “Los inmigrantes tienen derechos, y nosotros tenemos el derecho a alzar la voz y oponernos, y eso es lo que estamos haciendo hoy aquí”, sentenció el gobernador, subrayando la defensa de los derechos de los inmigrantes en el estado.
El gobierno federal defiende el uso de máscaras en operativos de inmigraciónLa administración Trump, por su parte, ha defendido consistentemente la práctica del uso de máscaras por parte de los agentes federales. Un funcionario de seguridad nacional calificó la legislación californiana de “despreciable” en un comunicado emitido esta semana, argumentando que la prohibición pondría en peligro la seguridad de los agentes.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) informó que, el viernes previo a la firma de la ley, envió cartas a los fiscales generales de California, Illinois y Nueva York. En estas comunicaciones, el DHS reforzó instrucciones previas que exigían a los estados demócratas cumplir con las órdenes de detención del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) para “extranjeros ilegales delincuentes dentro de sus jurisdicciones”.
El DHS advirtió el sábado que, en caso de incumplimiento por parte de los estados, tomaría “todas las medidas apropiadas para poner fin a su desaconsejable e irresponsable obstrucción”. Tras la firma de la ley por parte de Newsom, no hubo una respuesta inmediata a los mensajes en busca de comentarios del DHS y el ICE.
La justificación federal para el uso de máscaras se centra en la seguridad de los agentes. Funcionarios de la administración Trump han señalado que los agentes de inmigración han enfrentado un “acoso estridente y creciente” tanto en público como en línea, a medida que cumplen con su trabajo en el marco de la campaña de deportación masiva impulsada por el presidente Trump. En este contexto, ocultar sus identidades se presenta como una medida necesaria para garantizar su seguridad y la de sus familias.
La subsecretaria de Seguridad Nacional, Tricia McLaughlin, afirmó esta semana que los agentes federales ya tienen instrucciones claras de identificarse y de usar chalecos con marcadores distintivos del ICE o de Seguridad Nacional durante las operaciones. McLaughlin enfatizó la peligrosidad de la labor de estos agentes: “Los hombres y mujeres de CBP, ICE y todas nuestras agencias federales de aplicación de la ley arriesgan sus vidas todos los días para arrestar a inmigrantes ilegales criminales violentos para proteger y defender las vidas de los ciudadanos estadounidenses”.
Sin embargo, el gobernador Newsom desestimó las preocupaciones sobre el “doxing”, o la publicación de información personal de los agentes en línea, calificándolas de “infundadas y no probadas”. “Se afirma que, de alguna manera, hay un aumento exponencial de las agresiones a agentes, pero no proporcionan los datos”, declaró Newsom, sugiriendo que las alegaciones carecen de respaldo empírico y son utilizadas como “desinformación y distracción”.
Otros estados evalúan seguir los pasos de NewsomLa controversia en torno a la aplicación de medidas migratorias de alto perfil ya generaba un intenso debate entre quienes se oponían a las acciones de la administración Trump y quienes las apoyaban.
La imagen de agentes enmascarados llevando a cabo estas operaciones ha añadido un nuevo nivel de conflicto a la ya polarizada discusión. Los defensores de la ley californiana argumentaron que esta medida es particularmente necesaria después de que la Corte Suprema dictaminara, este mismo mes, que la administración Trump podía reanudar sus amplias operaciones migratorias en Los Ángeles. Según sus partidarios, la ley busca fortalecer la confianza pública en las fuerzas del orden y, al mismo tiempo, prevenir que individuos se hagan pasar por agentes para cometer delitos.
Desde una perspectiva legal, el experto en derecho constitucional Erwin Chemerinsky, de la Universidad de California en Berkeley, defendió la legislación. En un artículo de opinión para el Sacramento Bee, Chemerinsky explicó que los empleados federales están obligados a cumplir con las normas estatales generales, “a menos que hacerlo interfiera significativamente con el desempeño de sus funciones. Por ejemplo, en el trabajo, los empleados federales deben detenerse en los semáforos en rojo”. Este argumento sugiere que la prohibición de cubrirse el rostro no debería considerarse una interferencia sustancial con las funciones federales.
La iniciativa de California no es un caso aislado. Demócratas en el Congreso y legisladores de varios estados, incluyendo Tennessee, Michigan, Illinois, Nueva York, Massachusetts y Pensilvania, también han presentado propuestas similares que buscan prohibir el uso de máscaras por parte de los agentes del orden. Esto indica una tendencia creciente a nivel subnacional para regular la apariencia y las prácticas de las fuerzas de seguridad en el contexto de las operaciones migratorias.
Además de la prohibición de las máscaras, el gobernador Newsom firmó el sábado otra legislación significativa. Esta nueva ley impide que los agentes de inmigración ingresen a las escuelas e instalaciones de atención médica sin una orden judicial válida. Asimismo, requiere que las escuelas notifiquen a los padres y maestros cuando los agentes de inmigración estén presentes en el campus.
Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.