En otra acción de terror psicológico, Hamas publicó fotos de los rehenes con un mensaje “de despedida”
CIUDAD DE GAZA.- El ala armada del grupo terrorista palestino Hamas publicó este sábado una serie de fotos a las que calificó “de despedida” de los rehenes que mantiene cautivos y advirtió ...
CIUDAD DE GAZA.- El ala armada del grupo terrorista palestino Hamas publicó este sábado una serie de fotos a las que calificó “de despedida” de los rehenes que mantiene cautivos y advirtió de que el asalto israelí a Ciudad de Gaza podría ponerlos en peligro.
“Una fotografía de despedida tomada al inicio de la operación en Gaza ... debido a la terquedad de Netanyahu y la sumisión de Zamir”, escribieron las Brigadas Ezedin al-Qasam, el brazo armado de Hamas, al publicar las fotos.
De las 251 personas capturadas por militantes palestinos durante su ataque a Israel en octubre de 2023, se estima que un total de 22 personas siguen vivas en Gaza, entre ellas tres argentinos, y el ejército israelí cree que 25 están muertas.
Las brigadas publicaron 46 fotografías de los rehenes en su canal de Telegram y etiquetaron cada una de las imágenes con el nombre de Ron Arad, un piloto de la fuerza aérea israelí derribado en el sur del Líbano en 1986 durante la guerra civil libanesa.
Se cree que Arad fue retenido inicialmente por grupos chiítas en el Líbano y ahora se presume muerto, pero sus restos nunca aparecieron. Arad ha sido una causa célebre durante décadas en Israel, donde traer de vuelta a los soldados perdidos o capturados se considera un deber nacional.
Familias de rehenes aún retenidos por Hamas acusaron el sabado al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, de condenar a sus seres queridos a la muerte al continuar la lucha en lugar de negociar el fin de la guerra.
“La sangre de nuestros seres queridos es, para él, nada más que una herramienta política para aferrarse al poder”, dijeron en un comunicado leído frente a la residencia de Netanyahu. “Mientras haya guerra, Netanyahu tiene un gobierno”.
Israel lanzó una operación terrestre contra Ciudad de Gaza el martes pasado, tras semanas de intensos ataques aéreos contra el mayor centro urbano de la Franja de Gaza.
Miles de residentes han huido del lugar, mientras que las familias de los rehenes instan al gobierno israelí a detener la ofensiva, advirtiendo de que pone en peligro las vidas de sus seres queridos cautivos en Gaza.
La Defensa Civil de la Franja de Gaza indicó este viernes que 450.000 personas huyeron de Ciudad de Gaza hacia el sur del territorio desde finales de agosto.“El número de ciudadanos desplazados de Gaza hacia el sur alcanzó las 450.000 personas desde el inicio de la operación militar contra Ciudad de Gaza el pasado mes de agosto”, declaró Mohamed al Mughayir, un responsable de este organismo de rescate que opera bajo la autoridad del gobierno de Hamas.
Por su parte el ejército israelí calcula que “alrededor de 480.000” palestinos abandonaron la ciudad.
El anillo de fuego sobre Ciudad de Gaza, según informes desde el terreno, ha alcanzado varios barrios de la ciudad donde las FDI creen que Hamas mantiene el liderazgo, las milicias restantes y los rehenes. Se han reportado al menos 56 muertes desde la madrugada del sábado, 71 en total, según Al Jazeera.
En el Hospital al-Shifa, el más grande de la Franja y uno de los pocos que aún funcionan en los territorios, el director Mohammed Abu Salmiya estaba de guardia en urgencias cuando vio llegar los cuerpos de su hermano y su cuñada.
En los últimos 23 meses, la campaña israelí en el sitiado territorio palestino ha matado a más de 65.000 personas, arrasó vastas zonas del enclave, desplazó alrededor del 90% de la población y causó una crisis humanitaria catastrófica, y los expertos afirman que la Ciudad de Gaza está padeciendo una hambruna.
Mientras tanto, en el caso particular de Ciudad de Gaza se ha quedado sin la mitad de sus residentes. Pero a pesar de los llamados a irse, muchas familias se niegan o no pueden hacerlo. El viaje es costoso porque muchos transportistas especulan con la desesperación, mientras que otros no tienen adónde ir.
La ofensiva en Ciudad de Gaza, respaldada por Estados Unidos, coincidió con la publicación el martes de un informe de una comisión independiente nombrada por la ONU.
En el documento, la comisión acusó a Israel de cometer un “genocidio” en el territorio palestino y responsabilizó al primer ministro Benjamin Netanyahu y otros altos cargos. Israel rechazó esta acusación y tachó el informe de “sesgado y mentiroso”.
Reconocimiento de PalestinaMientras Israel continúa con su ofensiva sobre Ciudad de Gaza, diez países, entre ellos Francia, reconocerán al Estado palestino el próximo lunes en una conferencia al margen de la Asamblea General de la ONU en Nueva York, dijo este sábado un asesor del presidente francés, Emmanuel Macron.
Los “diez países que han decidido” proceder al “reconocimiento del Estado de Palestina” son “Andorra, Australia, Bélgica, Canadá, Luxemburgo, Portugal, Malta, Reino Unido y San Marino”, precisó el asesor.
La fuente dijo que Macron formalizará el reconocimiento francés del Estado palestino en una conferencia el lunes a las 15 locales hora de Nueva York (16 hora argentina), al margen de la Asamblea General de la ONU.
Israel se opone al reconocimiento internacional de un Estado palestino y ha dicho que tal gesto recompensa al movimiento islamista armado Hamas, cuyo ataque al Estado hebreo el 7 de octubre de 2023 provocó la guerra en Gaza.
Funcionarios israelíes han amenazado abiertamente a Francia con represalias diplomáticas y con la anexión de Cisjordania, ocupada por Israel desde 1967, si se materializa el reconocimiento internacional.
“Nuestro programa es positivo. No es un programa de represalias ni de contra represalias. Estamos haciendo un esfuerzo de paz”, dijo la presidencia francesa respecto a las amenazas israelíes.
Sin embargo, “la anexión de Cisjordania es una línea roja clara”, agregó el Palacio del Elíseo. “Es, evidentemente, la peor violación posible de las resoluciones de las Naciones Unidas”.
Alrededor de tres cuartas partes de los 193 miembros de las Naciones Unidas ya reconocen el Estado de Palestina.
Agencias AFP, AP y ANSA